Por qué nuestro cerebro teme a la oscuridad según la ciencia explicado con Womp
Nuestro cerebro procesa la oscuridad como una situación de alerta máxima porque la evolución nos ha programado para asociar la falta de luz con posibles peligros. En la antigüedad, la noche representaba mayores riesgos de depredadores y amenazas que no podíamos ver claramente, por lo que desarrollamos un sistema de alarma interno que se activa cuando la visibilidad disminuye.
Esta respuesta automática genera sensaciones de ansiedad y miedo que, aunque hoy sean menos necesarias, siguen presentes en nuestro cableado cerebral básico.
El mecanismo cerebral detrás del miedo nocturno
La amígdala, una pequeña región cerebral en forma de almendra, funciona como nuestro centro de procesamiento emocional y se activa intensamente cuando nos encontramos en la oscuridad. Esta estructura interpreta la falta de información visual como una señal de peligro potencial y desencadena la respuesta de lucha/huida, liberando adrenalina y cortisol que preparan nuestro cuerpo para reaccionar rápidamente.
Simultáneamente, nuestra corteza visual reduce su actividad al no recibir suficientes estímulos luminosos, lo que permite que la imaginación llene los vacíos con posibles amenazas.
Representación visual en entornos 3D
Utilizando Womp, el modelador 3D online, podemos crear una representación interactiva que muestre cómo la amígdala se ilumina en rojo intenso cuando el entorno se oscurece, mientras las conexiones neuronales hacia el tálamo y el hipotálamo se activan en secuencia. Podemos modelar un cerebro humano con materiales translúcidos que permitan visualizar el flujo de actividad neuronal, usando shaders / compute para simular cómo las señales de alerta se propagan cuando la escena se sumerge en penumbras.
La interfaz de Womp permite animar esta transición entre luz y oscuridad, demostrando visualmente por qué nuestro sistema límbico interpreta la falta de luz como una situación potencialmente peligrosa.
Es curioso cómo el mismo cerebro que nos permite crear complejos modelos 3D y entender el universo sigue reaccionando como si un tigre dientes de sable pudiera aparecer en cualquier momento cuando apagamos la luz del pasillo.