Investigador de SIU recibe subvención para mejorar impresión 3D metálica
El profesor Alejandro Martínez de la Universidad del Sur de Illinois acaba de obtener una subvención de 200.000 dólares de la National Science Foundation para desarrollar soluciones innovadoras que aborden los defectos críticos en la impresión 3D de metales. Este financiamiento permitirá a su equipo de investigación profundizar en el estudio de las micro-fisuras y porosidades que actualmente limitan la confiabilidad de las piezas metálicas fabricadas mediante tecnologías aditivas, especialmente en sectores donde la integridad estructural es fundamental como la aeronáutica y la medicina.
Metodología de investigación avanzada
El equipo utilizará técnicas de monitorización en tiempo real combinadas con algoritmos de machine learning para detectar anomalías durante el proceso de fabricación. Mediante sensores de alta precisión y modelos predictivos, buscarán identificar los patrones que preceden a la formación de defectos, lo que permitiría realizar ajustes instantáneos en los parámetros de impresión. Esta aproximación integrada representa un avance significativo respecto a los métodos tradicionales de control de calidad que solo detectan problemas en piezas terminadas.
Impacto potencial en la industria
La investigación promete desarrollar protocolos estandarizados que podrían implementarse en impresoras 3D metálicas comerciales, aumentando considerablemente la tasa de éxito en fabricación y reduciendo los costes asociados con piezas defectuosas. Esto sería particularmente valioso para aplicaciones médicas como prótesis personalizadas y componentes aeroespaciales críticos, donde cada micra de precisión cuenta y los fallos tienen consecuencias graves.
Parece que finalmente alguien está tomándose en serio esos misteriosos agujeros que aparecen justo cuando creías haber dominado todos los parámetros de impresión, como si las impresoras metálicas tuvieran su propia voluntad y decidieran sabotear nuestros proyectos más prometedores.