El MIT presenta una nueva aleación de aluminio imprimible en 3D
Investigadores del MIT anuncian el desarrollo de una nueva aleación de aluminio imprimible en 3D que alcanza una resistencia sin precedentes, abriendo nuevas posibilidades para las industrias aeronáutica y automotriz. Esta innovación combina una estructura interna optimizada con un proceso de solidificación ultrarrápido, lo que permite producir piezas ligeras, duraderas y con una precisión dimensional superior, ideales para componentes estructurales y de alto rendimiento.
Avances en materiales y manufactura aditiva
La nueva aleación se destaca por su capacidad para mantener la resistencia del aluminio incluso tras el proceso de impresión 3D, una limitación común en otros metales ligeros. Los investigadores lograron estabilizar su microestructura mediante un control preciso de la temperatura y la velocidad de enfriamiento, evitando la formación de grietas internas y mejorando la integridad mecánica del material. Este avance permite fabricar piezas más complejas sin comprometer su durabilidad ni sus propiedades térmicas.
Aplicaciones en la industria y potencial futuro
Gracias a su combinación de ligereza y resistencia, esta aleación podría reducir significativamente el peso de componentes en aeronaves y vehículos eléctricos, mejorando la eficiencia energética y el rendimiento general. Además, su compatibilidad con impresoras 3D metálicas comerciales facilita su adopción en líneas de producción existentes, acelerando la transición hacia una manufactura más flexible, sostenible y rentable.
Claro que, si el MIT sigue creando metales tan resistentes, pronto necesitaremos impresoras 3D con licencia para levantar pesas.