Setenil de las Bodegas, el pueblo incrustado bajo la roca
Setenil de las Bodegas, en la provincia de Cádiz, es un lugar donde la arquitectura y la geología se fusionan de manera sorprendente. Sus casas se encuentran literalmente bajo enormes cornisas de roca, como si la montaña hubiera decidido envolverlas y protegerlas a lo largo de los siglos. Las calles estrechas y sinuosas serpentean entre los bloques rocosos, creando un laberinto donde cada rincón esconde historia y tradición.
Esta singular integración entre vivienda y paisaje convierte al pueblo en un escenario visual único, que cautiva tanto a visitantes como a fotógrafos y amantes de la arquitectura popular.
Casas-cueva que guardan secretos de siglos
Las viviendas de Setenil no son meramente curiosidades arquitectónicas, su diseño responde a necesidades prácticas y culturales que se han mantenido a lo largo del tiempo. Las casas-cueva ofrecen frescor en verano y abrigo en invierno, al mismo tiempo que preservan la identidad del pueblo. Entre sus muros y pasadizos se percibe la memoria de generaciones que trabajaron la roca, cultivaron la tierra y forjaron una comunidad adaptada al entorno. Cada puerta y ventana parece susurrar historias de familias, mercados y tradiciones que han resistido el paso del tiempo.
Un lugar donde el tiempo se siente distinto
Recorrer Setenil es como trasladarse a otra época, la combinación de piedra, luz filtrada y callejuelas estrechas provoca la sensación de que el reloj avanza más despacio. La vida cotidiana se desarrolla en armonía con el paisaje rocoso, mientras turistas y locales conviven en un espacio donde lo natural y lo construido se confunden. Las cornisas protegen, las piedras narran y el aire conserva ecos de siglos pasados, haciendo de este pueblo un refugio de historia viva que parece detenido entre roca y cielo.
Cómo recrear la escena en Nuke
- Preparar el proyecto: abre Nuke y crea un nuevo proyecto; ajusta la resolución y la proporción del lienzo para que coincida con el formato de la composición deseada.
- Importar referencias o renders base: añade imágenes de referencia de Setenil o renders de modelos 3D de casas-cueva; organízalos en capas separadas para facilitar el trabajo.
- Rotoscopiar y aislar elementos: utiliza el nodo Roto o RotoPaint para aislar rocas, cornisas y fachadas; esto permite ajustar colores, luces y sombras de manera independiente.
- Componer terreno y arquitectura: combina capas de fondo, casas y cornisas usando nodos Merge; ajusta máscaras y mattes para integrar elementos de manera realista.
- Agregar iluminación y sombras: utiliza nodos de corrección de color (Grade, ColorCorrect) para simular la luz que se filtra entre cornisas y genera sombras profundas en las casas-cueva.
- Simular atmósfera y profundidad: añade niebla o haze con nodos ZDefocus o Fog para crear sensación de profundidad y realismo; ajusta la intensidad según la distancia de los elementos.
- Detalles finales y texturizado: emplea nodos Noise o Grain para añadir textura a las rocas y paredes; ajusta contraste y saturación para dar uniformidad a la composición.
- Animación y cámara: si se desea un paneo o movimiento, utiliza un nodo de cámara 3D para crear recorridos suaves; combina con Z-Depth para efectos de enfoque selectivo.
- Render final y exportación: configura el nodo Write, elige formato y compresión adecuados; exporta la composición como secuencia de imágenes o video final.
Mientras recreas un pueblo donde las casas se esconden bajo rocas, probablemente tu café con leche seguirá visible sobre el escritorio, mucho más expuesto que los secretos de Setenil.
Si uno se queda mucho tiempo bajo las cornisas, podría jurar que las piedras murmuran secretos de los vecinos de hace cientos de años, aunque probablemente solo sea la imaginación jugando a ser arqueóloga.