Animation Educators Forum anuncia los ganadores de las becas estudiantiles
El Animation Educators Forum (AEF), parte de ASIFA-Hollywood, ha dado a conocer a los estudiantes seleccionados como beneficiarios de sus becas para el ciclo académico 2025-26. Estas becas están destinadas a apoyar a jóvenes talentos en su formación en animación, fomentando la creatividad y el desarrollo técnico en todas las áreas del medio.
Impulso a la próxima generación
El AEF otorga becas basadas en méritos académicos, portafolio artístico y compromiso con la animación como disciplina. Los beneficiarios recibirán apoyo económico que les permitirá acceder a cursos especializados, talleres y recursos que potencien sus habilidades en 2D, 3D y animación digital.
Relevancia en la industria
El programa de becas del AEF es reconocido por la industria como un impulsor de nuevos talentos, conectando a estudiantes con profesionales y estudios destacados. Los beneficiarios de esta edición 2025-26 no solo reciben apoyo financiero, sino también oportunidades de mentoría y visibilidad en festivales y eventos de animación.
Celebrando la excelencia educativa
Cada año, el AEF publica la lista de ganadores en su sitio oficial y organiza eventos de reconocimiento donde los estudiantes pueden presentar su trabajo ante líderes de la industria. La iniciativa refuerza la misión del foro de fomentar la educación en animación y garantizar que el talento emergente tenga una plataforma para crecer.
Animation Educators Forum anuncia los cinco mejores cortos estudiantiles de 2025
El Animation Educators Forum (AEF), una división de ASIFA-Hollywood, anuncia los cinco cortometrajes estudiantiles más destacados del año, reconociendo la creatividad y el esfuerzo de jóvenes talentos de la animación. Todos los proyectos seleccionados provienen del Ringling College of Art and Design, una institución que reafirma su posición como una de las más influyentes en la formación de animadores a nivel mundial.
Nuevas voces en la animación digital
Los cortos reconocidos son Dogs of Bishkek, Holy Cow, Beetle Summer, Jurassic Ward y Beautify. Cada uno combina técnica 3D con estilos narrativos únicos, mostrando la versatilidad de los estudiantes en el uso de herramientas digitales y en la construcción de historias que van desde el humor hasta la reflexión social. La selección resalta la evolución del lenguaje animado y el papel que los futuros artistas están tomando en la industria.
Formación, innovación y futuro profesional
Además del reconocimiento, los ganadores obtienen membresías gratuitas en ASIFA-Hollywood y acceso a las categorías estudiantiles de los Annie Awards, lo que les brinda una puerta directa al entorno profesional. Este tipo de iniciativas fomenta el crecimiento del talento emergente y la innovación académica, conectando la enseñanza artística con la realidad del mercado audiovisual actual.
Parece que las noches sin dormir, el café frío y los renders infinitos finalmente han dado frutos… y premios.
Dogs of Bishkek es una historia de amistad y libertad en las calles de Kirguistán
El cortometraje Dogs of Bishkek, creado por estudiantes del Ringling College of Art and Design, se convierte en uno de los trabajos más destacados del año según el Animation Educators Forum. Ambientado en la capital de Kirguistán, el filme combina una narrativa emocional con una estética visual realista que retrata la vida de los perros callejeros y su inesperada conexión con los habitantes de la ciudad.
Una mirada compasiva desde la animación
El corto utiliza técnicas avanzadas de animación 3D y un estilo de iluminación que acentúa los contrastes entre la dureza del entorno urbano y la ternura de sus protagonistas. La historia sigue a un grupo de perros que encuentran en la amistad y la solidaridad una forma de sobrevivir, transmitiendo un mensaje universal sobre empatía y libertad.
Una obra con sensibilidad social y técnica impecable
Más allá de su aspecto visual, Dogs of Bishkek destaca por su narrativa sensible y su enfoque casi documental, lo que lo convierte en una pieza con alma dentro del panorama estudiantil. Su dirección artística equilibra realismo y emoción, demostrando el dominio técnico y narrativo de sus creadores, quienes logran convertir una historia local en un relato de alcance global.
Si los perros de Bishkek pudieran votar, seguramente también elegirían este corto como el mejor del año.