1 Archivos adjunto(s)
The Gorge con VFX y 3D impactantes
The Gorge es una historia apasionante de aislamiento, misterio y supervivencia que llegará a Apple TV+ el 14 de febrero. Protagonizada por Miles Teller y Anya Taylor-Joy, la película sigue a dos operativos de élite que se encuentran apostados en torres de vigilancia situadas a ambos lados de un cañón clasificado. Su misión: proteger al mundo de una fuerza enigmática y siniestra que se oculta en su interior. A pesar de la distancia, los dos forjan un vínculo mientras permanecen alertas ante un adversario invisible, en un entorno enriquecido con efectos visuales que realzan la tensión.
A medida que se revela la verdadera naturaleza de la amenaza, la película utiliza avanzados efectos en 3D y VFX para sumergir a los espectadores en una batalla épica por salvar a la humanidad y preservar el secreto que guarda el cañón. Dirigida por Scott Derrickson (Doctor Strange), The Gorge cuenta con un guion de Zach Dean y la producción de David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger de Skydance Media, junto al equipo Crooked Highway de Derrickson y otros pesos pesados de la industria.
Este título original de Apple promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos, con una cinematografía impresionante y efectos visuales de vanguardia.
The Gorge efectos visuales creados por Image Engine
The Gorge impresiona por su narrativa, pero gran parte de su impacto visual proviene del trabajo de efectos especiales realizado por Image Engine. Este estudio combina tomas reales con entornos digitales creados en Maya y Houdini, integrando iluminación, texturas y simulaciones para que cada escena se sienta tangible y envolvente. Gracias a Nuke, los artistas logran un acabado final donde los elementos 3D y los actores se mezclan de forma natural sin que el público note los retoques.
Modelado y simulaciones
El corazón de los efectos está en el modelado y la simulación de elementos naturales. Ríos, rocas y cascadas se crean en Houdini con físicas realistas, mientras que estructuras y escenarios complejos se modelan en Maya. Luego, todo se compone en Nuke para ajustar la luz, color y detalles de integración. Este flujo de trabajo permite recrear paisajes imposibles de filmar en la realidad, manteniendo coherencia visual y movimiento fluido.
El detalle que nadie ve
Algunos de los mayores logros se encuentran en detalles sutiles, como hojas que se mueven con el viento, reflejos exactos en el agua, partículas de polvo que interactúan con la luz. Son retoques minuciosos que se hacen fotograma a fotograma.
El resultado final parece que todo sucede en la naturaleza salvaje, cuando en realidad los actores probablemente estaban rodeados de cables, pantallas verdes y un sinfín de asistentes ajustando cada detalle digital. Es como viajar a un paraíso natural sin salir de un estudio, y sin necesidad de repelente de insectos.