Actualizaciones y novedades generales de Vray
El CTO de Chaos Group Vlado Koylazov ha publicado un nuevo vídeo en su canal de YouTube mostrando el trabajo de I+D en VRayMtl, el material estándar en Vray, el renderizador de producción de la firma.
Se espera que al menos parte de la funcionalidad como la translucidez mejorada al renderizar piel o materiales similares esté disponible en la próxima actualización de Vray 5.
Efectos de translucidez más intensos con parámetros de control más simples. El vídeo muestra experimentos sobre la integración de VRayScatterVolume, el sistema de dispersión de subsuperficial imparcial de fuerza bruta de Vray, como el componente de translucidez de VRayMtl.
Los resultados renderizados, que muestran efectos de translucidez bastante llamativos, se comparan con VRayALSurfaceMtl, la representación de Vray de alSurface, el viejo Ubershader Arnold de Anders Langlands.
La implementación también debe simplificar los parámetros de control para la translucidez, los nuevos controles se muestran justo al final del vídeo.
Según Koylazov, con un poco de suerte, se implementará en la próxima actualización pública del software, para las ediciones 3ds Max y Autodesk Maya, Vray 5.
La funcionalidad estará eventualmente disponible al renderizar en la GPU, así como en la CPU.
https://youtu.be/aQZPwMelXXk
1 Archivos adjunto(s)
Vray gana el premio Emmy de Ingeniería
El renderizador Vray está entre los ganadores de los Engineering Emmy Awards de este año, cuya ceremonia tendrá lugar el 21 de octubre de 2021.
Es el equivalente tecnológico de los Primetime Emmy, los premios están destinados a dar reconocimiento a tecnologías de naturaleza tan innovadora que afectan materialmente a la producción de la televisión.
Vray ha conseguido que el trazado de rayos (RayTrace) sea algo indispensable en los renders que buscan realismo por encima de todo.
Vray es quizá el motor de render más extendido entre los artistas. Ahora también lo es en la producción de series de televisión, así como en la visualización arquitectónica, el premio se otorga al desarrollador Chaos en sí, en lugar de a personas individuales.
La aplicación ha resultado ser fundamental para permitir la adopción del trazado de rayos en los efectos visuales y la animación. Aún sobre métodos de renderizado menos costosos computacionalmente. Pero también menos realistas.
Las citas de los Emmy señalan que Vray está optimizado para manejar grandes escenas de producción, lo que garantiza una mezcla perfecta de elementos reales y virtuales en la pantalla.
Arnold Render y Golaem Crowd también han sido premiados con esta distinción.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=240587
V-Ray con materiales reales
Chaos presenta V-Ray 7.1, una puesta al día del motor de render que se usa en arquitectura, efectos, motion graphics y animación. La novedad llega sin fuegos artificiales, pero con una librería ampliada que da juego a cualquier escena. El anuncio se acompaña de guiño a la paciencia: algunas versiones del software ya disfrutan del cambio y otras están en la fila de espera preparando maletas.
Un alijo de materiales escaneados
Más de 3.100 materiales reales pasan a formar parte de Chaos Cosmos. El lote incluye metal, cuero, papel, plástico, caucho y envases. Quien arrastraba texturas de carpeta en carpeta ahora solo hace clic y suelta, algo que el ratón agradecerá. El truco viene de Chaos Scans, una hemeroteca de superficies que hasta hoy era club selecto y ahora abre la puerta principal a más usuarios.
Quién puede usar y quién puede editar
Los planes Solo, Premium y Enterprise acceden a la misma vitrina; la diferencia está en el destornillador. Cualquier suscriptor carga y renderiza un material escaneado, pero solo los niveles Premium y Enterprise pueden meter mano a los datos y pulir cada parámetro. Así que uno elige: tocar sin riesgo o tunear hasta que brille.
Versiones que ya están y versiones que llegan
La actualización se encuentra en Maya, Rhino y SketchUp. Cada una recibe correcciones y un modo de render distribuido manual, Classic DR, en Rhino y SketchUp. Quedan por incorporarse 3ds Max, Cinema 4D y Houdini, que según Chaos están ultimando detalles para presentarse en breve. Mientras tanto, los usuarios de esas plataformas pueden ir preparando la taza de café y el proyecto.
Resumen exprés para despistados
- V-Ray 7.1 suma más de 3.100 materiales reales a Chaos Cosmos.
- Arrastrar y soltar sustituye al viaje por carpetas.
- Todos los planes renderizan; solo los planes altos editan.
- Disponible ya en Maya, Rhino y SketchUp, más integraciones en camino.
Con todo esto, la próxima vez que alguien busque un material de cuero legítimo, solo tendrá que preocuparse de no confundirlo con el sillón del despacho.
Chaos adopta HIP para potenciar la aceleración AMD en V-Ray GPU
El 8 de octubre de 2025, Chaos anunció la integración de la interfaz de computación heterogénea HIP (Heterogeneous-Compute Interface for Portability) en V-Ray GPU, permitiendo que el motor de renderizado aproveche la potencia de las tarjetas gráficas AMD Radeon™. Esta colaboración con AMD ha resultado en una optimización significativa del código base de V-Ray, facilitando su ejecución en GPUs AMD sin necesidad de reescribir el código desde cero.
V-Ray GPU ahora compatible con GPUs AMD Radeon
Gracias a la adopción de HIP, V-Ray GPU puede ahora utilizar GPUs AMD Radeon™ PRO, incluyendo modelos como la W7900 y W7600, así como procesadores AMD Ryzen™ AI Max+ con memoria unificada. Esta actualización permite a los usuarios de V-Ray elegir entre una gama más amplia de hardware, optimizando el rendimiento y la eficiencia en diversas aplicaciones de diseño 3D como Blender, 3ds Max, Maya, SketchUp, Revit y Rhino.
Beneficios de la integración de HIP en V-Ray GPU
La implementación de HIP ha mejorado la compatibilidad y el rendimiento de V-Ray GPU en hardware AMD, superando las limitaciones anteriores de OpenCL. Según Vladimir Koylazov, Director de Innovación en Chaos, HIP maneja de manera más eficiente piezas de código complejas, como las de V-Ray GPU, permitiendo una integración más fluida y estable en plataformas AMD.
Impacto en la comunidad de usuarios de V-Ray
Esta actualización ha sido bien recibida por la comunidad de usuarios de V-Ray, ya que amplía las opciones de hardware disponibles sin comprometer la calidad o el rendimiento del renderizado. Los usuarios pueden ahora aprovechar las capacidades de las GPUs AMD para acelerar sus flujos de trabajo en V-Ray, manteniendo la coherencia y precisión en los resultados finales.
Parece que, al final, V-Ray ha encontrado su compatibilidad con AMD, demostrando que incluso los motores de renderizado pueden tener una relación de amor-odio con las marcas de hardware.