Demen su opinión: Cuál creen que es el mejor software 3d? Sean honestos.
Versión para imprimir
Demen su opinión: Cuál creen que es el mejor software 3d? Sean honestos.
Depende y ninguno. Es la única respuesta que puedo dar (y soy honesto). Mejor será que digas que es lo que pretendes hacer, quiero decir, que quieres hacer, renders de arquitectura, cortos animados, cuanto estas dispuesto a gastarte.
Bueno respondiendo a tu pregunta: Me refiero a cual es mejor en general según todas sus expectativas. Cuál postura mejores herramientas o características?
Repito lo que dice el compañero Leander, no existe el mejor, está el que mejor se adapta a tus necesidades. Aunque lo más probable es que quién sabe.
Conozco varias personas (profesionales) que modelan en Maya y luego lo pasan al max para texturizar, animar y renderizar.
El que te guste es el mejor. Vector.
Bueno, el mejor para animar? El mejor para realizar un largometraje?
¿Para realizar un largometraje tú solo o acompañado?
Acompañado.
A, eso cambia mucho. Entonces no lo sé.
En cuanto animación que podrías decirme sobre Maya?
Pues yo no puedo decir nada, tal vez otro. Puedes preguntar a los demás por Blender que de ese si que van a hablarte.
Si quisieras realizar tu un largometraje que programa o equipo de programas usarías.
Cual software piensan que es mejor para animación?
Xsi y Maya para largometrajes. Max para videojuegos. Para todo lo demás existe Mastercard.
Completamente de acuerdo.Cita:
Xsi y Maya para largometrajes. Max para videojuegos. Para todo lo demás existe Mastercard.
Tienes también Animation Master que te sirve para todo, el compañero Shazam te informara mejor, yo estoy a punto de comprarlo.
Aunque eso sí, para modelar es completamente diferente.
www.hash.com.
Dios, no, otra vez no, con la de tiempo que se llevaba sin preguntar esto.
Por favor, no te repitas, porque luego los moderadores tenemos que ir borrando hilos innecesarios. Esto no es un chat, así que, ten paciencia y aguarda las respuestas en el hilo que ya abriste.
Y usa el buscador, que tú pregunta se ha formulado millones de veces.
Borrar.
Siempre nos quedará el consuelo de que será la última vez del año, o eso espero.Cita:
Con la de tiempo que se llevaba sin preguntar esto.
¿Quién va a decir que no se escribe cual software sino que software?
Estas preguntas tendrían que estar prohibidas. Saludos.
Mientras exista Poser, todo es posible.
Hay preguntas torcidas que no se pueden enderezar, cuantos más sepas utilizar mejor.
Teddy.
Teddy. Vaya, no, perdón.
A ver quién la suelta más gorda. Empiezo. El mejor software de 3d aún no se ha inventado. Siguiente. ¿Jugais?
Nene tere jugar. El mejor software 3d es aquel que no tiene competencia ni plugins, o sea, inexistente. Más.
Y ya que estamos. ¿quién es el más guapo de este foro?
No veas tanto a Boris.Cita:
Y ya que estamos. ¿quién es el más guapo de este foro?
Como dijo Jef Lew: para mí no se trata de hacer el tonto o aprender 3d: yo intento ganarme la vida con esto. Vaya tontería intentar convencer a un novato y a los compañeros de que nuestro programa favorito es el mejor, aunque sepamos que Maya es el programa, que XSI es una avalancha que se está arrasando con todo, que dios utiliza max, que LightWave tal, que Cinema cual, que a:m y Blender son chachiguaypirulipotentes-baratos-o-gratis.
El que de verdad lo quiere saber investiga uno a uno, cada programa, por sí mismo. A mi que me importa que mi colega me diga que a Britney Spears le huelen los pies, mientras yo no los huela no lo sabré, quizás me guste el olor, al fin y al cabo, es Britney Spears.
Damos la información de lo que sabemos y hemos probado, otros repiten lo que leen o copy/pastean, y algunos especulan, pero como todo en la vida, nadie vive nuestras experiencias por nosotros. No le preguntas al de al lado: oye, ¿me duele la barriga? Eso solo se yo. Y solo yo sabré si un programa se ajusta a mis aptitudes, expectativas y muy importante: el bolsillo (dependiendo de la honestidad y honradez de cada quien).
A mí me gustaría probar algún día Marionette.
Vaya, y el más guapo soy yo. Lo dice mi madre.
Amen, y mira que no soy religioso. A partir de ahora cuando otro haga de nuevo esta odiada pregunta se hace un copy/paste de la intervención de Shazam y ya está. Saludos.
¿Qué manía tiene la gente en saber cuál es el mejor programa? Esto es para gustos, y punto pelota. Si es que cada 2 semanas aparece un topic como este.
No es una manía, todo el mundo que empieza se la hace alguna vez. Hasta yo tuve mi época Poser y Bryce. Saludos.Cita:
¿Qué manía tiene la gente en saber cuál es el mejor programa?
¿No se podría hacer que el servidor generase un mensaje genérico cada vez que alguien pregunta esto? Si, como aquel tan famoso que decía hola, este es un mensaje genérico. Estamos intentando eliminar las peticiones warez blabla pero con la parrafada de Shazam.
Es que es un tema mu cansino.
El mejor es el poli-Mesh.
Marionette y punto. (Y punto no por soberbio ni mucho menos, es para no seguir diciendo lo que ya se dice en dos hilos iguales).
Suena mejor yo, como todos, también tuve mi época Poser y Bryce. Por cierto, yo, como todos, también tuve mi época Poser y Bryce.Cita:
Hasta yo tuve mi época Poser y Bryce.
pos yo no os lo juro. Así que ese comentario como todos sobra.
Faltan lo siguientes: Cuál es el mejor software para materiales. Cuál es el mejor software para modelar. Cuál es el mejor software para iluminación.
Cuál es el mejor software para cámaras.
Cuál es el mejor software para trabajar con Splines.
Cuál es el mejor.
A todo lo que se te ocurra, la respuesta es:
depende y ninguno.
Insisto.
¿Habrá un software para averiguar cual es el mejor software? Y si existe para Windows ¿habrá versión opensource multiplataforma?
¿A que huelen los pies de Britney spearsí.
Tienes toda la razón, Leander. Corrijo: Ballo y yo, como muchos, también tuvimos nuestra época Poser y Bryce.
Quietos paraos, ya está, tengo la solución a esa pregunta. El mejor software para hacer animaciones no es un paquete 3d, no es un paquete 2d ni siquiera un paquete 1d no viene ni en paquete, bueno sí, viene con Windows, and the winwer is.
El block de notas del Windows.
Para muestra un botón. http://www.romanm, ch/index.php?Var1...l/ascii-movies.
Pila animaciones en código ascii. Saludos.
Leander, no reniegues de tu pasado. Si es que hay que ver: [elitista]nosotros nos lo trabajábamos mogollón, todo el día enganchados del ordenador viendo cómo se generaba un maravilloso paisaje en apenas unos minutos, o cómo podíamos hacer crecer las tetas de un modelo 3d con sólo ajustar un slider. Y de ahí, a estar donde estamos, las hemos pasado muy esclavas.
Ahora, la gente quiere hacer el trayecto Poser-iluminacionglobalquetecagas sin parar en ninguna estación.[/elitista].
D>. Si señor, y con lo que echo yo de menos el querido ms dos. Ahora sólo falta que GeForce saque una aceleradora ASCII y dejo para siempre el 3ds Max. Saludos.
Tal vez el mejor sea Maya: Maya fue el merecedor al premio de la academia por desarrollo técnico y científico, se ha destacado como el software líder en animación digital para cine y televisión y esta posicionado como el más completo, con módulos de simulación dinámica de objetos (software and Rigid bodies), Paint Effects, simulación de fluidos (fluidos), simulación de ropa (Cloth) y pelo (hair). Maya ahora cuenta con plugins opcionales como Mental Ray y recientemente RenderMan, de Pixar, también está el módulo simulador de masas ai implant, y muster, qube y rush como administradores de recursos para render, entre otras opciones. Su fabricante, alias, acaba de adquirir a Kaydara y su software Motion Builder, lo cual permite esperar en las próximas versiones de Autodesk Maya, avances en aspectos como rigging, edición de animación y animación de personajes. El coste de Maya unlimited 6 es de us$ 6.999 y la versión Compleete (sin los módulos fluidos, Fur, Cloth y Hair) es de us$1.999.
No me lo digas, eres comercial de alias, ¿a qué sí?
No tengo que aceptar algo que no he hecho, vengo del pixeleo, de hecho, soy artista del píxel, empecé con el artista en tiempos del Spectrum, para pasarme luego al amiga con el dpaint, el imagine y real3d.Cita:
¡Leander, no reniegues de tu pasado.
Salté directamente a modelar vértice a vértice, porque no hay mucha diferencia con el píxel a píxel, o sea, paciencia. Saludos.
Posdata: en algún sitio dije porque son muchos y cobardes.
No soy un chico que realmente esté relacionado con alias, simplemente investigue y encontré este artículo en un reportaje.
También tengo algunas cosas sobre XSI y 3ds Max, ah, si y LightWave.
Secreto89, lo mejor que puedes hacer es probar los distintos softwares que tengas a tu alcance, y ver por ti mismo con cual de todos te encuentras más cómodo. Y punto. Con todos los programas puedes haber (básicamente) lo mismo: depende de ti el sacarle el mayor partido. Todos las comparativas, datos, análisis y reportajes que puedas enseñarnos no tienen ninguna utilidad si no te pones ya mismo a experimentar por tu cuenta.
Es un consejo.
Es que estoy entrando en el mundo de la animación 3d, y quiero decidirme o especializarme con algún programa en particular, recinetemente.
Había comenzado un tutorial de Blender, pero ocurre como un error en el programa cundo quiero hacer uno de los procedimientos que aparecen en el tutorial, por eso me decidí por el software comercial por ahora y los paquetes que tengo son:
Cinema 4d reléase 8,Maya 6, y 3ds Max 6.
Pilla el 3ds Max 6, es más fácil que Maya y más práctico también, sobre todo en lo que hace a animación y texturizado se refiere, bueno es mi opinión, una más en este ya tormentoso mar.
Mars. Mars, aquí tienes un caso de estudio, le ha dado un error Blender. Secreto89: las veces que se me bloquea 3dsMax a mí, y es comercial.
Y como dicen, si estas buscando cual es el mejor de todos, no lo vas a saber. Sí que puede haber algunos más fáciles para los novatos, digo puede porque tampoco estoy más seguro.
Para max hay mucho material en español, que puede ser una ventaja.
Pero lo mejor es que te pongas con todos (ya que los tienes) a probar cosas, y si alguno te resulta más práctico o te gusta más, sigue con ese.
Pero empiza ya.
Yo no hablaría de programas para hacer películas, juegos o demás, lo enfocaria más a términos de grupo de trabajo, para un grupo de trabajo reducido de entre 1 y 3 personas, usaría max o LightWave, para grupos algo mayores, hasta unas 15 personas usaría XSI y si ya pudiera tener especialistas y gente de desarrollo utilizaría Autodesk Maya, yo trabajo con Maya y para mí es el que más me gusta, pero son cuestiones de gusto y de que quieras hacer con él.
Lo que dice Larryvm, es muy importante. En el cole3d.net realizamos proyectos de animación, entre una docena de personas, utilizando Animation Master.
Sin embargo, insisto, pruébalos tu mismo.
Creo que la respuesta a tu pregunta, secreto89, ha sido ya planteada. Así que ya sabes lo que te queda. Deja de dar vueltas y enséñanos imágenes ya.
Lo siento, me cansé de ser sutil.
Posdata: obviamente, es bromilla.
Ahora comprendo lo de tus avatares, la verdad es que son dignas para hacer de ellas el doctorado en psicologia.Cita:
No es una manía, todo el mundo que empieza se la hace alguna vez. Hasta yo tuve mi época Poser y Bryce.
Quel xx (.
Para mí Blender es la mejor solución de momento. No por todas sus características sino por su forma de desarrollo. El código libre es más que programas sin coste monetario, es una metodología de programación que me parece la más razonable cuando los proyectos crecen en complejidad.
A los que no usen o conozcan Blender les diría que se pasasen por su página y que le echaran un vistazo a cómo se desarrolla. Creéis que si fuese comercial podría llevar ese ritmo de avances. 3d Studio, LightWave, Autodesk Maya son softwares sometidos a un mercado que puede cambiar influido por muchos parámetros. Os imagináis a Discreet, por ejemplo, admitiendo sugerencias de un usuario normal, probablemente no lo haría, sin embargo, aceptaría sin dudarlo las sugerencias de cualquier estudio de cine.
Defiendo el software libre por su filosofía y por la manera de desarrollar sus proyectos. Eso choca con lo que pide a veces el público más ávido de consumir novedades que mejorar a veces lo ya existente. Pues eso, viva Blender(una herramienta que se me resiste, por cierto).
Entiendo tu entusiasmo, pero no todos los programas comerciales son como sugieres. En Hash Inc, los desarrolladores de Animation Master, son atendidas cuidadosamente las sugerencias de los usuarios y la programación de nuevas herramientas responde a las necesidades de estos. En los foros oficiales de su web hay secciones específicas para las sugerencias e ideas, además de grupos de usuarios avanzados que aportan desde el punto de vista profesional.
En cuanto a los grandes programas, tampoco se puede obviar el hecho de que muchas herramientas son producto de las necesidades particulares de algunas producciones que luego se añaden de serie o se comercializan como plugins de terceros.
A mi particularmente me parece muy sano el actual desarrollo y el avance paralelo de software comercial y opensource. Y como usuario que soy de Blender, disfruto enormemente de los continuos avances de esta maravillosa suite. Un saludo.
Shazam.
Chicos gracias por su ayuda las tomaré encunta y en cuanto a mi desarrollo en el mundo 3d no sé. Me gustaría experimentar con Maya y animaton maste, no sé a haber que me resulta con este equipo. Saludos.
Que un programa sea gratuito, que tenga calidad suficiente para sacar realismo, o también otros que sean de pago, que uno lo utilice a la perfección, que haga unos renders cojonudos, que el software le encante, no quiere decir que sea el mejor software claro está.
Yo puedo decir lo que se puede llegar a hacer con max según lo que yo he aprendido, pero como es el único programa que domino lo justo y necesario para hacer cualquier cosa no puedo decir que sea el mejor, si supiera lo mismo con otros softwares podría decir cual es el mejor software, pero como no es así he tenido que abstenerme de la votación de la encuesta. Saludos.
Justo dumdum. Lo malo del software libre es que en España, comercialmente, en un estudio y eso, no se usa mucho, así que, para que quiero controlar el Blender o el que sea si sus posibilidades laborales son muy pequeñas, será un programa estupendo, los usuarios de Blender lo defienden con un entusiasmo impresionante, pero ahora mismo si lo que buscas es una salida comercial te recomendaría max, Autodesk Maya o XSI, si solo quieres por hobbie o por probar empezar con el 3d y eso, sin duda te recomendaría Blender. Saludos.
Muy cierto lo que dice Fiz3d, sin embargo, es la salida comercial como empleado, si vas como freelance o emprendes un pequeño estudio y tienes un presupuesto ajustado, habrá que pensar, según el área donde te vas a desenvolver (animación, infoarquitectura, multimedia, videojuegos, etc.) en soluciones más económicas: LightWave, Animation Master, módulos de Cinema 4D, Messiah Studio+modelador, XSI foundation o Blender. Más adelante, ahorrando por supuesto, se podrá invertir en algo de más prestigio para subir el caché.
Solo por probar, estoy también de acuerdo: Blender.
Jamás he dicho en mí mensaje que por ser gratuito o por ser open source sea mejor que el software comercial. Yo solo me refería al modelo de desarrollo que ello implica, nada más, así como a su filosofía. ¿Qué hubiese sido de Blender si no se hubiese convertido en open source? Pues es probable que se hubiese quedado en una herramienta estáncanda y con poco futuro por falta de pasta.
Shazam. No sabía que los desarrolladores de animation máster tuvieran tanto en cuenta a sus usuarios. Si tuviese que pagar dinero por un software comercial al uso, es probable que uno de los factores fundamentales para su adquisición fuese ese. El de darle al cliente lo que el cliente pide (no toméis esto literalmente, claro).
Fiz3d. Completamente de acuerdo contigo. Eso es algo también a considerar. Valorar las posibles salidas laborales de uno u otro software.
Por hoy nada más, me esperan unas cervezitas fresquitas. Feliz navidad.
Eso de subir el caché, me parece que es relativo, digo, si estas usando Blender (por poner un ejemplo) y te sirve para satisfacer a tus clientes, les puedes cobrar tanto como puedas/quieras sin que ellos se enteren si usas max/blender/XSI o gwbasic, si solucionó el trabajo, el cliente queda conforme entonces el cliente pagara lo que tenga que pagar.Cita:
Si vas como freelance o emprendes un pequeño estudio y tienes un presupuesto ajustado, habrá que pensar, según el área donde te vas a desenvolver en soluciones más económicas: más adelante, ahorrando por supuesto, se podrá invertir en algo de más prestigio para subir el caché.
Si claro el problema es ese, esta poco difundido, tanto a nivel laboral jefe, como del trabajador, yo si solo se Blender es muy probable que no pille trabajo en una empresa, si eres el dueño de la empresa, imagina que te llega un super bolo en el que necestas 10 personas ma, te sería más jodido pillar peña de Blender que de max o Maya.
Yo creo que las empresas de software propietario saben esto y juegan con esta baza.
Pero imaginaros que no existiera la piratería, con lo cual todos, en un principio para aprender, usariamos software libre, todos sabríamos usar Blender, incluso los que montan los estudios, estos estudios funcionarían con Blender, nadie sabría de max por que nadie se gasta las pelas en aprender, entonces las empresas como Discreet alias etc, dejarían de existir, es curioso como al final la piratería beneficia a las empresas de software propietario, y casi perjudica a las de open source. Saludos.
Vaya, paradojica observación Fiz.
Bueno, contestadle al chaval. Al menos decidle algún software bueno para animar. Te comento los mejores que he oído para animar:
Animation master.
Maya.
3ds max.
Softimage XSI.
Blender.
Marionette.
LightWave.
Ya dependiendo de tus pelas te pillas Blender o cualquiera de los demás (menos Marionette, ese tendrás que robarlo). Saludos.
Fangface, es que, si no le respondemos aquí es porque ya abrió un par de hilos en otros subforos preguntando lo mismo.
Si ya lo sé IkerClon conozco el problema de las preguntas retóricas sin respuesta, era por dar bola y dar una respuesta sin respuesta concreta a una pregunta sin pregunta concreta. Saludos.
¿Cuál es la mujer perfecta? (prohibido mencionar a mama).
Askelmar, creo que es más fácil definir a la mujer perfecta que al software de animación más avanzado. Que esté buena, que te planche la ropa, que te vigile si los renders de varias horas van saliendo correctamente, que sepa cocinar (y que cocine), que se lave el chichi con frecuencia, que tenga dinero (o su padre), que no le guste Alejandro Sanz ni un paso adelante y poco más.
Creo que para todos nosotros estos serían los pilares básicos de la mujer perfecta, ¿o ¿no?
Estoy de acuerdo con A78. Para los videojuegos lo mejor es 3ds Max.
Hola. Me gustaría saber cuál consideráis el mejor software de modelado en imagen 3d. Yo tengo el 3dsMax Studio. Saludos.
https://www.foro3d.com/showthread.php?t=33449. Ese. Saludos.
Gracias, Stewie.
Bueno, esta es la situación, existe la posibilidad en la empresa en donde trabajo que me compren software para el 3d, actualmente utilizo el LightWave 8.5 y pues la verdad no he tenido mayores complicaciones con él, me las he arreglado y logro lo que necesito en un 95% de las veces. Como comentario les cuento que yo vengo del 3ds Max y por motivos de ordenador hace como 3 años que ulitilizo LightWave 3d, y para ser sincero me ha gustado mucho este ultimo.
En fin, quisiera que me recomendarán otro software para el 3d, y me hicieran ver los profesional y contras, o me quedo con LightWave, el ordenador que ulizo en el trabajo es una: Apple PC G5, Quad Core 2.5 gh (cuadro procesadores), 16 Gb en memoria Ram, 1 Tb en disco duro (2 discos de 500 Gb), 1 tarjeta gráfica Nvidia FX Quadro de 512 Mb, y un monitor Cinema Hd de 23 claro Apple.
El que me ha estado llamando mucho la atención es el Cinema 4D de Maxon, aunque no se realmente que tan bueno sea, otro seria Maya 3d y la verdad no sé, dicen que es el mejor, yo no estoy del todo de acuerdo, y en cuanto al presupuesto creo que si hay suficiente para invertir en un buen software.
Porque quiero cambiar de softí la verdad me ha sido algo incómodo al momento del setup (sistema de huesos) en personajes y algunas herramientas de animación, en cuanto al modelado, muy buena herramienta a mi criterio mejor que otros softwares, y no solo digo yo lo dicen muchos modeladores en 3d que he conocido por la red.
Que tipo de trabajo realizo? Modelar y animar logos, personajes (que caminen y/o saluden), FX como luces. Para ser más concreto aquí les adjunto un pequeño reel de prueba, utilizando LightWave 3d, Final Cut Studio, Adobe After Effects, otros para dg. (esta en h.264 y se abre con QuickTime 7) -canal 27 de Guatemala c. A, es donde trabajo-.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=39600
Yo, sinceramente, no cambiaría de software, perderás mucho tiempo y si es solo por las carencias que tenía LightWave en cuanto al tema de rigging lo que haría es comprar Messiah:Animate.
Con este último solucionas el problema de animación de personajes sin tener que dejar LightWave y comenzar en la larga aventura de aprender un nuevo programa.
Además, también puedes aprovechar y actualizar a la versión 9 de LightWave, se supone que repotenciarían las herramientas de configuración de personajes, el punto débil del software.
Messiah:animate es un programa que se integra perfectamente con LightWave, y otros, en forma de plugin, sin embargo, también puedes comprar la versión standalone: Messiah:studio.
Te dejo algunos links: http://www.projectmessiah.com/
https://www.foro3d.com/showthread.php?t=31850
https://www.foro3d.com/showthread.ph...hlight=messiah.
Yo también trabajo en una televisión y lo que suelo utilizar para animación de personajes es Animation Master, podría recomendarelo por lo barato y relativamente fácil de manejar, pero si apenas necesitas de vez en cuando animar una caminata o saludo no me preocuparía por empezar de cero con otro software. Suerte y ánimo.
Muchas gracias Shazam, es bueno conocer la opinión de un master, me interesa saber que direfencias existen estre estos 2 softwares, pro y contras, ya que en un futuro no muy lejano si quiero animar cierto corto 3d, y viéndolo a futuro, cual me sugieres?Cita:
En cuanto al tema de rigging lo que haría es comprar Messiah:Animate. Y lo que suelo utilizar para animación de personajes es Animation Master, podría recomendarelo por lo barato y relativamente fácil de manejar.
Messiah:animate es un plugin para LightWave, así que, no debes cambiar de software, simplemente instalarlo y punto.Cita:
Muchas gracias Shazam, es bueno conocer la opinión de un master, me interesa saber que direfencias existen estre estos 2 softwares, pro y contras, ya que en un futuro no muy lejano si quiero animar cierto corto 3d, y viéndolo a futuro, cual me sugieres?
Posdata: Messiah Studio, sí es independiente (standalone).
Supongo que te refieres a diferencias entre Messiah:studio y a:m.Cita:
Muchas gracias Shazam, es bueno conocer la opinión de un master, me interesa saber que direfencias existen estre estos 2 softwares, pro y contras, ya que en un futuro no muy lejano si quiero animar cierto corto 3d, y viéndolo a futuro, cual me sugieres?
Ambos programas son excelentes sobre todo si se utilizan para contar historias, es decir, para cortos y animaciones de personajes en general. Son célebres por ser la solución más económica para tal fin, sin embargo, raramente los veras formando parte de pipelines de grandes producciones, donde lo usual es que se vea Maya o Softimage.
No obstante, Messiah se ha utilizado en películas como Jimmy Neutron y su serie televisiva, en videos de Gorillaz y Robbie Williams, entre otros. Animation:master se ha utilizado en los archiconocidos Alien Song y Killer Bean de Víctor Navone y Jef Lew respectivamente, en los entornos y efectos del largometraje español la colina del dragón, (Dragon Hill en inglés, galardonada con un Goya en 2002) y actualmente en la segunda parte de esta película, también la utilizan en una productora alemana soulcage department en cuya página puedes ver verdaderas maravillas.
Las diferencias básicas entre estos dos programas son, principalmente que a:m (Animation Master) no se basa en polígonos sino en una tecnología propietaria, es decir, desarrollada por su creador, Martín hash, basada en Splines y Hash patch. Dicha tecnología permite modelar viendo el resultado final sin tener que aplicar suavizados previos, lo cual es muy favorable para el modelado de personajes y orgánico en general. Lo mismo permite animaciones muy fluidas. El programa, al contrario de todas las suites 3d hace uso de pocas herramientas para conseguir lo que promete, allí no verás demasiados menúes, al contrario. Sin embargo, no por ello deja de ser potente y muy versátil. También dispone de simuladores de pelo, telas, cuerpos rígidos y blandos, partículas, radiosidad, HDRI, y todo lo que suele llevar un programa de hoy día.
Messiah tudio es igual que Messiah:animate, pero funciona como programa independiente y dispone de un potente y rápido motor de render. No tiene modelador, así que, hay que modelar aparte para luego importar los modelos al programa. Tiene un sistema de Shaders por nodos muy versátil sin nada que envidiarle a Maya o XSI, incluso sus usuarios dicen que es mejor (quien no dice lo mismo de su programa).
El sistema de setup y rigging tiene fama de ser muy rápido y eficiente (justamente la carencia de LightWave) aunque es un poco más complicado que a:m en ese sentido.
Si no vas a depender del intercambio de ficheros con usuarios de otros softwares y solo quieres un programa con el cual hacer tus cortos de manera independiente Animation Master es una excelente opción. No hay que pasarse tres años aprendiendo a usar las herramientas.
Si, en cambio, necesitas modelar en polígonos o vas a trabajar en grupo en pipelines donde intervengan Maya, XSI, 3ds Max, LightWave, Cinema 4D, te va mejor Messiah:studio o Messiah:animate si lo quieres como plugin. Ojo, la versión Studio, standalone, también permite interconectar vía plugin con los programas que nombré antes.
Messiah tiene versión demo descargable en su web mientras que a:m no, sin embargo, puedes ver los videotutoriales para conocer un poco el funcionamiento e interfaz. Su política es que, si lo compras y no te gusta te devuelven el dinero sin ningún problema, lo malo es que no conozco nadie que lo haya devuelto para saber si es rápida la transacción, la compra sí, te llega la misma semana, a mí la primera vez me llegó en dos días. Las actualizaciones se han tardado un poco más, pero creo que se debe más a los de aduanas que otra cosa.
Si utilizas el buscador del foro encontraras un montón de páginas donde hablo de las virtudes de A:M, cosa que he dejado por a veces parecer un vendedor del programa, sin embargo, cuando me preguntan no puedo ocultar mi satisfacción con el mismo.
Si hay dudas ya sabes dónde encontrarme. Saludos.
Estuve viendo las páginas de estos 2 softwares, y la verdad, me gustó mucho el messiah:studio, pero, si no estoy mal es solo para PC lo cual no me ayuda mucho, como les conté yo vengo del 3ds Max y me traslade al LightWave precisamente por eso, que 3ds Max no está disponible en Mac y este programa de messiah:studio tampoco.
Animation:master, si está disponible para Mac, (me gusto más el mesiah) lo revisare un poco más en los tutoriales.
Oigan \ quisiera que revisaran esta página http://acs, Polas.net/acs/ y me comenten que les parece, al parecer está buenísimo, espero comentarios punto a favor, está disponible para Mac.
Ya lo habían visto?
Messiah si esta para OSX (según mi revista al menos).
Se puede emular, pero aún no existen versiones oficiales para Mac. http://forums.cgsociety.org/showthread.php?t=417879.Cita:
Messiah si esta para OSX (según mi revista al menos).
La estaba mirando, a la tresde todo tresde, y no solo dice Windows. Me pareció nada más. Saludos.
Hola, me llamo Fernanda y soy diseñadora industrial, durante la Carrera solía presentar mis proyectos de la manera tradicional: render y perspectivas a mano alzada (si, con todo y acuarelas, rotuladores, lápices de colores y demás artículos que se solían emplear para estas tareas), maqueta a escala o prototipo y planos, esos sí ya en AutoCAD. Aunque nos dieron algunas pinceladas de 3dsMax y posteriormente de Rhinoceros no nos exigían ninguna técnica y la verdad es que sacaba mejor nota con el dibujo tradicional que con el 3d, pero las empresas no son mis profesores y por mucho que me cueste me tengo que subir al tren de lo digital así que, ¿Qué programa me recomiendan para aprender? El diseño industrial tiene las ventajas y desventajas de que son objetos exactos en su mayoría que tendrán que ser modelados a partir de unos planos técnicos, pero responde la mayoría de las veces a formas orgánicas, no requiere de animación pues la mayoría son objetos estáticos, pero - ya sé que eso está en la habilidad del modelador a la hora de iluminar y renderizar- se busca el mayor realismo posible.
Soy una completa ignorante del mundo tridimensional así que, si tengo que aprender de cero cualquier programa da lo mismo ¿o no?
Agradezco vuestra atención y recomendaciones pues me tengo que poner al día en el uso de las nuevas tecnologías y de la hojeada que le he hecho al foro creo que he caído en las mejores manos ;d.
Bienvenida Fernanda. El tema se ha tratado en infinidad de ocasiones, por esa razón se creó el hilo que cito a continuación: aquí, el mejor programa para 3d - foros 3dpoder.. Suerte en la búsqueda.
Vaya, que rápida la respuesta. Yo andaba por ahí buscando, pero es que esto es enorme, gracias por el link.
Tranquila, ya te iras acostumbrando y sabrás dónde están las cosas.Cita:
Vaya, que rápida la respuesta. Yo andaba por ahí buscando, pero es que esto es enorme, gracias por el link.
Cuando el buscador no te del resultado que quieres utiliza Google, poniendo la palabra clave antes de site: www.foro3d.com.
Si tienes dudas al publicar publica tus mensajes en infografía general, ya serán movidos por el equipo, si hace falta (hasta ahora lo has hecho bien, no te preocupes). Para terminar el minicurso de público, debajo del editor de mensajes tienes iconos para que identifiques el software relacionado con tu mensaje, cuando proceda; hay iconos para los programas de uso mayoritario.
Siéntete como en casa y diviértete.
Hola. Quería preguntar, cual es el software más apropiado y más usado para aprender. Yo estuve en la ECAM, que hay también 3d, estuvimos con Maya, y me manejo bastante bien, aunque no era intensivo de todo el programa, no sé si debería hacer un curso intensivo de dicho programa, por el contrario hacer uno de XSI, porque la verdad es que las últimas ofertas de productoras que he visto piden XSI, y también en que escuela puedo estudiarlo, he visto que en el CEV tienen un curso, yo estudie allí un módulo superior, pero no sé cómo estará la cosa para un máster de 3d, bueno, a ver si podéis ayudarme, gracias.
Hola. Quería saber si conocéis alguna escuela en la que tengan máster en XSI, que sea buena. He estudiado en la ECAM, y allí hemos dado Maya, pero no de manera intensiva, realmente no sé si es mejor que me hiciera un curso intensivo de Autodesk Maya, o una de XSI, la cosa es que las últimas ofertas de producciones que he visto son para XSI, no sé, que software creéis que tiene más salidas? Espero vuestras respuestas, gracias.