Dudas: animar cambio de material en Vray como usar slice modifier o plugin de corte
Buenos días soy nuevo con eso de animar y estoy explorando varias opciones para un vídeo que es más bien fácil pues es de arquitectura y no tengo que animar personajes ni similares, solo recorridos y objetos sencillos, pero me ha dado más problemas de los que esperaba, mi primer problema es la transición de un color a otro en la animación, me explico, sé que se puede modificar el Diffuse para que el color suba o baje su tono, pero yo lo que quiero es que un color suba o baje su opacidad, pero el problema radica en que el motor de render es Vray por lo cual esta transparencia la otorgo al modificar el refraction pero al hacerlo 1)- Cambia todo el material como tal, 2)- No se aplica modificación alguna, había pensado en hacer un multimaterial y hacer la transición de uno al otro progresivamente, pero aún no me ha salido bien no sé en qué fallo.
Mi segundo problema radica en el uso del modificador slice que permite hacer un corte de un grupo u objeto dado, yo lo uso para mostrar el crecimiento de la edificación, pero el problema está en que al usarlo el preview y el render se demoran mucho, quisiera saber si hay una forma alterna u otro modificador que me permita hacer esto o sino si existe algún plugin similar al cropping box de Revit que actúa como una caja de corte la cual se modifica (escala, rota, posiciona) según sea la necesidad y va rotando por dónde este, y el último problema que he tenido es que dentro de toda la animación tengo un punto donde quiero ocultar un objeto (cubo) y que vuelva a aparecer luego, aún no he logrado saber cómo ocultarlo solo en ese rango de frames (estoy ocultándolo poniéndolo debajo de un plano luego lo hago aparecer moviéndose desde abajo), y cuando aparece este debe alargarse de una sola cara, yo lo convertí en Editable Poly y alargo la cara que quiero, pero el problema es que el cubo empieza a alargarse desde el momento en que empieza a salir del plano por lo tanto no se ve claramente esa parte de la animación, no sé si esto se podría editar con curvas interrumpiendo ese alargamiento y que solo se registre luego de posicionado el cubo, gracias espero puedan ayudarme con este reguero de dudas.
Animaciones de arquitectura y problemas comunes en 3ds Max con V-Ray
Cuando trabajas en animaciones arquitectónicas en 3ds Max, incluso sin personajes, surgen varios retos interesantes. Por ejemplo, si quieres animar la opacidad de un material usando V-Ray, modificar solo la Refraction puede cambiar todo el material o no dar el efecto deseado, porque V-Ray maneja la transparencia de forma física, afectando reflejos y refracción. Una solución práctica es usar un VRayBlendMtl con un material base y otro con la transparencia deseada, y animar el Blend Amount. Esto te permite que un material vaya apareciendo o desapareciendo gradualmente sin que afecte todo el shader.
Alternativas al modificador Slice
El Slice puede ser muy pesado en preview y render, especialmente con geometría compleja. Una alternativa es usar un Boolean animado con un objeto que haga de corte o un VRayClipper si trabajas con V-Ray; este permite recortar objetos en render sin afectar la geometría y puede animarse como una caja, plano o cualquier otra forma. Otra opción es crear una máscara con un objeto invisible que vaya descubriendo el edificio mientras se mueve o escala, algo similar al cropping box de Revit, pero animado directamente en 3ds Max.
Ocultar y animar objetos por rango de frames
Para hacer que un objeto desaparezca y vuelva a aparecer solo en ciertos frames, la forma más sencilla es animar la propiedad Visibility en el Track View. Esto evita tener que moverlo debajo de un plano. Respecto a alargar solo una cara de un cubo, lo ideal es usar un Edit Poly y animar los vértices o el elemento correspondiente, pero controlando el keyframe para que la animación de escalado solo comience cuando el objeto ya esté en posición. Puedes manejar esto con curvas en el Curve Editor para que la interpolación no comience antes de tiempo.
Un detalle irónico es que, aunque trabajes solo con cubos y paredes, aprender a controlar transparencia, corte y visibilidad te puede dejar más confundido que un shader de piel de dragón en un personaje.