Usar datos de cámara en After Effects para simularla en 3ds Max
Para trasladar el movimiento de cámara de After Effects a 3ds Max, necesitas exportar la información de la cámara de manera que el software 3D pueda interpretarla, incluyendo posición, rotación y, si es posible, la lente y zoom. Esto permite que los elementos 3D que agregues en 3ds Max sigan la perspectiva exacta de la toma de After Effects.
En After Effects, puedes usar plugins como AE to MAX o FBX Exporter que permiten exportar la cámara directamente como archivo FBX. Otra opción gratuita es usar Cineware o scripts específicos de tracking que generen un archivo .ma o .fbx con la cámara y su animación.
Una vez tengas el archivo exportado, en 3ds Max importa la cámara mediante Import ? Import FBX o la opción correspondiente al formato que hayas usado. La cámara aparecerá con la misma trayectoria, rotación y parámetros ópticos que tenía en After Effects, permitiéndote agregar geometría o partículas 3D que se alineen perfectamente con la animación original.
Por último, asegúrate de que las unidades de medida y la resolución coincidan entre ambos programas para que la perspectiva sea exacta. Con esto, cualquier efecto 3D que agregues en 3ds Max seguirá la misma perspectiva y movimiento de cámara que definiste en After Effects, facilitando la integración de elementos 3D con el video original.