Hola, no sé si ya he estado aquí, quería mostrar una página web que hice no hace mucho, y quería saber sus comentarios, críticas y demás sobre el sitio y su diseño. http://www.cyberpc.com.ve.
Adiós and gracias.
Versión para imprimir
Hola, no sé si ya he estado aquí, quería mostrar una página web que hice no hace mucho, y quería saber sus comentarios, críticas y demás sobre el sitio y su diseño. http://www.cyberpc.com.ve.
Adiós and gracias.
Pues esta guapa la web, pero es muy lenta al menos para mí que tiro de módem 56k.
Como que no molo mucho.
Bueno yo no soy muy entendido en páginas web, apenas me estoy metiendo en ello, pero la veo bastante bien, en fin, que me ha gustado mucho.
Solo dos cosas, no entiendo que pinta la bola mecánica que sube y baja, en realidad no le veo relación con la empresa, al menos que sea parte del logotipo.
Y el gráfico de networking resalta mucho para mí gusto, ya que no continua la estética del diseño general.
Esa es mi humilde opinión, tampoco me hagas mucho caso eh.
Ah y coincido con Bruixot, está muy lenta para los que usan módem. Saludos.
Posdata: la próxima vez, publícalo en la sección de diseño gráfico, hay van todos los mensaje de páginas web.
A mí me ha gustado mucho en general. La bolita que se va moviendo también.
Gracias Ferriz and Morph, bueno si la esfera mecánica forma parte de la imagen de la empresa, aunque será renovada en la siguiente versión, (la imagen total, cambiara a un estilo robot), en cuanto a la velocidad es algo hipotético, pues no sé, entiendo que las páginas tienen que tratar de ser lo más livianas posibles, pero eso es una restricción de creatividad y diseño que no muchos están dispuestos a acatar, yo lo veo así, la tecnología se debe adaptar a mí, o yo debo adaptarme a la tecnología, pues pongo un ejemplo, el playstation2, si yo quiero jugar, a títulos del Play Station 2, tengo que comprarme una Play Station 2 cierto, Sony no va a pensar en que debe ajustar su Play Station 1 para que los que no pueden tener una Play Station 2 puedan jugar, no se mi me pillan la idea, sigo insistiendo, estoy claro en el concepto de liviano de las páginas, pero entonces, díganme algo, ustedes creen que si neostream, o tokyoplastic, se hubiera limitado a ese punto de la pobre conexión de internet de las personas, hubieran hecho semejantes páginas web. Un saludo and gracias.
Posdata: alguien puede pasar este mensaje a diseño gráfico.
Las letras de la sección de noticias (a la izquierda) se me ven solapadas todas unas encima de otras (lo que es lo mismo que decir simplemente que se me ven solapadas, valga la redundancia).
Te recomiendo testear tu página con este navegador y con Firebird, ambos disponibles gratuitamente en www.mozillaorg.
Gracias Mars, si ahora que la pillo bien, se ven algo desenfocadas, bueno lo tengo que arreglar, y la page está hecha para correr en explorer, algunos scripts no funcionan en Netscape u otros, cosa que también debo revisar, rayos, más trabajo para uno, porque no hay un solo navegador y se acaba con todo esto, eh. Gracias.
Según eso entonces tu haces páginas web para los que tienen conexiones de banda ancha, tus clientes deben tener banda ancha.Cita:
Gracias Ferriz and Morph, bueno si la esfera mecánica forma parte de la imagen de la empresa, aunque será renovada en la siguiente versión, (la imagen total, cambiara a un estilo robot), en cuanto a la velocidad es algo hipotético, pues no sé, entiendo que las páginas tienen que tratar de ser lo más livianas posibles, pero eso es una restricción de creatividad y diseño que no muchos están dispuestos a acatar, yo lo veo así, la tecnología se debe adaptar a mí, o yo debo adaptarme a la tecnología, pues pongo un ejemplo, el playstation2, si yo quiero jugar, a títulos del Play Station 2, tengo que comprarme una Play Station 2 cierto, Sony no va a pensar en que debe ajustar su Play Station 1 para que los que no pueden tener una Play Station 2 puedan jugar, no se mi me pillan la idea, sigo insistiendo, estoy claro en el concepto de liviano de las páginas, pero entonces, díganme algo, ustedes creen que si neostream, o tokyoplastic, se hubiera limitado a ese punto de la pobre conexión de internet de las personas, hubieran hecho semejantes páginas web. Un saludo and gracias.
Posdata: alguien puede pasar este mensaje a diseño gráfico.
No estoy muy de acuerdo contigo, si te fijas la página debería ir dirigida al público en general para informarle los servicios que ofrece la empresa, si la haces demasiado pesada y seguimos tu ejemplo la empresa perderá muchos clientes que, aun no tienen una conexión más rápida, yo entiendo que la idea no es esa.
Las páginas que nombraste como ejemplo claramente van dirigidas a un público muy distinto que el de tu página y por ende tienen otras limitaciones con respecto al peso entiendo yo.
De todas maneras, la página está muy bonita, me gusta mucho como te quedo, aunque creo que cumpliría mejor su objetivo si fuera más liviana a la hora de cargar. Suerte.
Entiendo tu punto, ya dije que estaba claro con el hecho de que fueran livianas, pero para hacerla más liviana tendría que quitar contenido flash o sea las animaciones, por que de dónde voy a quitarle más peso, si todo es (*.jpg) y simple html estaba pensando hacer un preloading de imágenes y un preloading general de las películas flash, así queda todo en caché y pues queda más fácil ya al entrar todo está cargado, el problema es esa espera, que se produce antes de entrar a la página, entonces ahí es donde estoy parado.
Con respecto a los preloaders encontré esto por internet, quizás les interese: Como regla general, un archivo por sobre los 60 Kb es considerado pesado - Al menos para el 63% de conexiones telefónicas a internet que aún priman en Chile (barómetro cisco 2003) - Y en el caso de los archivos swf que genera flash deberían tener un preloader o indicador de carga. Su confección es muy sencilla, y le indican al usuario que el computador esta recibiendo datos.
Si el archivo supera los 120 Kb, el preloader debería además indicar el progreso de la transferencia, indicándole al usuario cuanto falta para terminar el proceso, ya sea en tiempo restante, porcentaje o la cantidad de datos que faltan. No hacerlo es correr el riesgo de que un visitante confundido salga de nuestro sitio web creyendo que el navegador se trabó, especialmente si hablamos de archivos de gran tamaño.
Una última recomendación es recordar que los preloaders de atractivos u originales son un buen detalle estético, pero deben ser lo más livianos posible. La idea es no necesitar un indicador de carga para el indicador de carga.
Fuente: http://www.mmug.cl/artículos.php?id=87&tod=1. Suerte.
Muy bueno el tip César muchas gracias.