1 Archivos adjunto(s)
Architecturarchitectural association impresionante
Architecturarchitectural association escuela de Londres architectural association inc.
En la página de trabajos de alumnos podéis ver lo que llevo tiempo buscando.
Zaha haid / patrique Schumacher llevan tiempo usando la informática y procesos matemáticos, logarítmicos para diseñar sus edificios. Siempre había pensado que se trataba de programación en 3dsmax script, Visual Basic o algo similar, ponerte a teclear formulas y formulas rodeado de matemáticos y demás.
Se trata de modelar algo, una geometría y luego aplicarla sobre superficies, volúmenes con parámetros de deformación y otros, está claro que no está todo modelado pieza por pieza, sino que controlando un software informático (creo y espero) y sus parámetros a introducir consigues resultados asombrosos.
Después de ver que absolutamente todos los alumnos de los cursos dip16, adrl llegan a conseguir resultados brillantes, creo que voy a permitirme el lujo de desechar la idea de que todos ellos son superdotados y auténticos cracks de la programación, e intentar buscar el truco del asunto, sin con ello menospreciar el trabajo de esta gente que todavía no llego a conseguir. Ver algunos de los videos que algunos tienen de sus trabajos.
Lo que me gustaría conseguir del foro es que entre todos consigamos sacar el proceso de trabajo, por algo menos de dinero que cursar allí los máster de postgrado oportuno.
Yo, modestamente, domino el modelado 3d en AutoCAD y dudo mucho que programando con visual Lisp se puedan sacar estos trabajos y que estén al alcance de todos.
En 3d Studio Max, con las técnicas de box modeling, TurboSmooth, extrayendo geometrías, se consiguen resultados sorprendentes, pero siempre estas condicionado por las geometrías que max te genera. No sé si con maxscrpit esto se podría cambiar, y tampoco se si dentro del entorno de max se podría hacer algo similar a lo que está gente llega. Supongo que virtuosos del modelado con Nurbs, power Nurbs, y demás consigan modelar un objeto después de horas de trabajo, pero lo que yo veo en estos trabajo creo que es algo diferente y sobre todo más flexible.
En Rhinoceros, hace tiempo que no trabajo en profundidad en este programa, desde que descubrí el plugin para 3ds Max, power Nurbs, siempre que tengo que trabajar con Nurbs, prefiero hacerlo sin salir del entorno de max/vary, aunque ahora que Vray trabaja también para rhinos me vuelve a interesar, aunque dudo sea lo que estoy buscando.
Creo, que la solución va a estar en Dassault Systemes, solidsworks, pero sobre todo Catia o en ansys. Creo que ahí va a estar el truco.
Sigo investigando y espero vuestra colaboración.
Qué opináis? Hay que ser superdotado. Muchas gracias a todos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=71372
Architecturarchitectural association impresionante
Te has respondido a ti mismo. Estoy más que seguro que algún geniecillo del Maxscript puede sacar resultados parecidos. Pero como siempre, max no está pensado para hacerlo por lo que llevaría más trabajo que trabajar directamente en Catia. El flujo de trabajo no es muy complicado, recuerdo un artículo reciente del croquis en el que explicaban los pasos, a ver si me acuerdo y lo escaneo.
Architecturarchitectural association impresionante
Yo hago cosas más raras que ésas a menudo con Rhino. Luego llegan los proyectistas y me forran a ostias. Pero eso ya es otra historia.
Architecturarchitectural association impresionante
Espero noticias de ese artículo que comentas Mesh. Entonces según tu, la solución es Catia, verdad. Respecto a ti Pit, no sé si has visto alguno de los videos que están disponibles en la página que os comento en la sección de estudiantes en los curso arriba descritos. Es el ordenador, el que modela todo, según parámetros por nosotros previamente diseñados. Hace tiempo que no uso rhinos, pero, yo creo que no es posible.
Puedes diseñar, por ejemplo, un dodecaedro y decirle al programa que lo valla aplicando sobre un superficie o un solido y deformándolo según sus propios cálculos? Si es así dinos como. Por favor. Yo creo que el único programa que va a tener la posibilidad de someter a una forma a esos estudios de deformación va ser Catia.
Y por supuesto enséñanos esas cosas que los proyectistas no quieren ni ver porque se les escapan, estoy desando ver alguna. Un saludo.
Architecturarchitectural association impresionante
No he visto los vídeos. He visto imágenes. Cosas orgánicas de ésas las probamos a veces, siempre usando Nurbs. Los proyectistas piden mi cabeza cuando las propongo porque no salen de AutoCAD.
Lo otro, el modo Catia, no me refería a eso.