Software y arquitectura organica
Bueno pues que tengo una duda que me gustaría solventar. Resulta que quiero modelar la arquitectura en 3d y después sacar las secciones plantas alzados directamente del modelo 3d para trabajar directamente sobre estas en 2d hasta aquí lo podría hacer con AutoCAD de manera más o menos sencilla, pero y si quiero hacer un edificio de carácter orgánico, como, por ejemplo, el Guggenheim Bilbao o cualquier obra de Zaha Hadid o Peter Eissenman?
Sé que hay softwares que hacen esto de crear planos vectoriales 2d de geometrías 3d, pero no sé que programas son. ¿alguna pista? ¿tal vez el Rhino?
También sería de agradecer algún enlace a tutoriales para hacer este tipo de cosas gracias.
Software y arquitectura organica
Ayer hubo una conferencia en mí facultad sobre fachadas ventiladas y nuevas tecnologías. Alucinante. Estuvieron explicando la fachada de doble curvatura del palacio de congresos de Tenerife que la han hecho con el Catia.
Ese edificio ha estado parado 4 años porque no sabían cómo hacer esa fachada, y ahora lo han resultó técnicamente. Ghery quiso hacer lo mismo en el Guggenheim, pero no pudo técnicamente y al final tuvo que hacer una cubierta plana convencional. El palacio de congresos de Tenerife tiene una piel entera que envuelve a todo el edificio. Cada pieza de esa piel tiene su propia ecuación XYZ que como ya he dicho se ha resuelto con el Catia.
Meterse a hacer perfectamente una envoltura de esas para que se pudiera construir es meterse donde a uno no le llaman d, para una imagen aproximada pues con el Rhinoceros puedes hacer todas las superficies que quieras. En cuanto a sacar las vistas del modelo 3d habrá programas por ahí que lo hagan más o menos bien, aunque yo pienso que siempre habrá que retocar muchas cosas, pero para algo general puede servir el architectural desktop lo hace muy bien. Saludos.