Bueno, pues es un trabajo para clase de pintura, he hecho unos cuantos bocetos, pero no sé cuál elegir para hacer bien y en grande. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=37941
Versión para imprimir
Bueno, pues es un trabajo para clase de pintura, he hecho unos cuantos bocetos, pero no sé cuál elegir para hacer bien y en grande. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=37941
Quizás el que más me gusta es el tercero de arriba, pero quizás con algunas pruebas más de color sería más fácil escoger. Un saludo y ánimo con el trabajo.
Cuando lo he visto pensabe que el cuadro lo formaban las 9 figuras, vaya vaya. ¿lo habías pensado? Me gusta la rojinegra 6ª.
Pues igual que Klópes, en un principio pensé que lo formaban las 9 figuras, pero bueno, el que más me gusta es el mismo que ha josich. El terceroestá muy bien.
Eso no es pintura abstracta, tenlo en cuenta si no quieres suspender.
Vaya no soy muy técnico, ¿cómo se le dice entonces? Una pintura no figurativa o algo así? Lo de las 9 figuras se me había ocurrido, pero por ahora lo que busco es solo una en tamaño grande. Había pensado hacer la tercer en vez de azul en rojo y la tipa en amarillo.
¿Qué tal: una pintura?
Yo iba haber dicho lo mismo, no sé si es así, pero la pintura abstracta solo explota por decirlo de alguna manera el color. Prescinde totalmente de las figuras, por muy simples que sean. Un saludo.
Si aparece algo que sea remotamente reconocible, como un hombre, una cara, a eso se le llamara, pintura figurativa, que después te de por exagerar colores y alargar figuras, se le denominara de otra forma, pero ahora mismo lo que tienes es un cuadro figurativo.
Pero me gusta la simplicidad de es una pintura no es más abstracto es cuando no ves nada, por ejemplo, el dripping de jacksoin Pollock, suerte.
Vaya, pues no se me había ocurrido mirarlo así, la verdad es que entonces algo abstracto sería algo sin sentido aparente, esos cuadros de rallajos y todo eso ¿no?
No, no lo mires así, la pintura abstracta es un ejercicio de color. Los colores y los tonos son base importante en toda pintura, yo creo que en la abstracta lo es todo.
No Tirit, lo abstracto no es todo, el color sí, pero una técnica especifica no es la base de todo, solamente el color y el artista lo es todo.
Para ti puede se lo abstracto, para Daelon lo figurativo realista, para mí el expresiónistmo figurativo, etc.
Un profesor dijo esa misma declaración y deje de ir por su clase, porque seguí pensando de la misma forma (bueno por esto y por más razones) y tengamos en cuenta, que la base de cualquier cuadro es el color no la técnica o movimiento.
El color en un cuadro es la luz en nuestro mundo, Eos lo dijo otroprofe mío de bellas artes, y efectivamente, eso es figurativo.
YeraY no me has entendido bien, yo digo que en la pintura abstracta, los colores y los tonos son el todo para esta técnica, incluso dejando el lienzo en blanco tienes un tono.
No digo que la pintura abstracta sea el todo, léete bien mi mensaje. Para mí la técnica abstracta es un simple ejercicio de tonos y colores, nada más.
Pero, por ejemplo, el Gernika no era abstracto? No se reconocían figuras, como un caballo? Un saludo. Posdata: me gusta el de la esquina superior derecha.
No, el Guernica es cubista.Cita:
Pero, por ejemplo, el Gernika no era abstracto? No se reconocían figuras, como un caballo?
Ahí le has dado Shazam, el cubismo trata de plasmar diferentes ángulos desde uno solo, Picasso fue el padre de esta forma de pintura.
El cubismo es el movimiento que plasma curiosamente, una nueva dimension: el tiempo. Intenta conseguir que en un mismo plano se pueda ver un objeto en un momento, y a la vez, el mismo objeto en otro momento distinto, por lo tanto, decimos que el cubismo capta el movimiento. Por eso las figuras están deformadas, porque si unimos el segundo inicial con el segundo final conseguimos la figura como las conseguía Picasso, el líder indiscutible del cubismo. Vaya, aprobé un examen por una explicación así además me toco comentar el Gernika.
Gracias por la información Shazam, ma, que y sasuk. Vasilis-kun.
Yo además de dibujar, también me pondría a estudiar algo de historia y movimientos pictóricos, siempre ayudan muchísimo, dan inspiración y riqueza expresiva.
El dibujo no tiene mala pinta, pero, eso de hacer algo raro (que palabra más vacía para definir una obra) sin ninguna otra finalidad de expresar algo, no me dice nada, no me parece interesante. Saludos.
Tal vez raro solo signifique que no he tenido ganas bastantes de buscar en mí cabezota el porqué de esa imagen que se me ha ocurrido, porque es una idea más bien inconsciente, que ha surgido sobre la marcha sin planteamientos previos. Lo más lógico es que tenga un sentido, otra cosa es que yo lo sepa. Es lógico pensar que el artista debería saber lo que está tratando de expresar, pero si lo piensas bien, no es algo imprescindible, puede ser un sentimiento difícil de definir o tal vez algo confuso para el propio artista.Cita:
Yo además de dibujar, también me pondría a estudiar algo de historia y movimientos pictóricos, siempre ayudan muchísimo, dan inspiración y riqueza expresiva.
El dibujo no tiene mala pinta, pero, eso de hacer algo raro (que palabra más vacía para definir una obra) sin ninguna otra finalidad de expresar algo, no me dice nada, no me parece interesante. Saludos.
Supongo que lo de abstracto es verdad, puesto que la abstracción significa salir del mundo real para entrar en un mundo nuevo y sin sentido, abstracto.
Wee, la de cosas raras que se le pasan a uno por la cabeza.
Ya pondré por aquí mi proyecto para introducción al proyecto pictorico, ese si que es raro, muy figurativo, eso sí. Y con raro no quiero decir, Zwitter, carente de sentido o simbolismo, sino que es difícil de explicar.
Ole, menudo e soltado.
Posdata: se me está pegando el lenguaje artístico.
Ba será durante unos años un laboratorio para experimentar y buscar tu propio camino artístico personal.Cita:
Bueno, pues es un trabajo para clase de pintura, he hecho unos cuantos bocetos, pero no sé cuál elegir para hacer bien y en grande. Saludos.
En la pintura no pidas opiniones a los demás. Busca y experimenta por ti mismo.
Sé violento.
Escucha a la gente, pero no dejes que guíen tu camino.
Durante estos años forja tu personidad artística: a tomar decisiones por ti mismo y preguntar menos.
A pintar: en pelotas.
Ba no es infografía.
He leído varias veces que la pintura abstracta es exclusivamente color y tono, pero creo que la forma/composición es casi más importante.
Ha habido pintores como rothko o Pollok que, en ocasiones prescinden de la forma, pero la gran mayoría la tienen como el principal agente plástico.
Es mi pintor favorito. Lo descubrí en la gran exposición de la colección beyeler que hubo en Madrid, en el reina Sofía, allá por el pleistoceno, cuando estudiaba ba.Cita:
Ha habido pintores como rothko.
Sin nadie que te enseña un lenguaje probablemente no sabrás hablar. Lo bueno es que te enseñen un lenguaje y después ponerlo en duda.
A los teóricos tratalos a patadas.Cita:
Sin nadie que te enseña un lenguaje probablemente no sabrás hablar. Lo bueno es que te enseñen un lenguaje y después ponerlo en duda.
(Bueno, a Ballo, no).
Recuerdo. (como el abuelo cebolleta) que a aquella exposición fui con un compañero de Carrera, y gran amigo.Cita:
Es mi pintor favorito. Lo descubrí en la gran exposición de la colección beyeler que hubo en Madrid, en el reina Sofía, allá por el pleistoceno, cuando estudiaba ba.
Nos acompañó un primo suyo que era un golfo y que no sabía absolutamente nada de arte (y no quería saber: venía por las cañas de después de la exposición).
Allí estábamos, cuando de pronto vimos que se quedaba plantado delante de un enorme cuadro de tapies lleno de Trazos salvajes, raspaduras, manchas, heridas.
Y permaneció allí en silencio un rato, aparentemente muy interesado en el gigantesco y caótico lienzo.
Mi amigo y yo, sorprendidos e interesados, nos acercamos y le preguntamos que le parecía.
No hay nada como que todo esté en su sitio, nos respondió.
Hablando de anécdotas. Un día andaba yo babeando ante los cuadros de una exposición de tapies (uno de mis favoritos) cuando vi que uno de ellos estaba horrorosamente fuera de lugar, me planté delante de el un buen rato intentando comprender que había es ese cuadro que me producía esa sensación tan desagradable.
Hasta que vi un pequeño trazo de rotulador rosa que se cargaba todo el juego de tensiones de la obra.
Di parte a la cuidadora de la exposición quien a su vez dio parte a su superior quien a su vez.
Resultó que un crío había pintado en el cuadro en una excursión del cole, se lo tuvieron que llevar para restaurarlo. (al cuadro, no hubiera estado mal que también se hubieran llevado al crío).
Qué bueno.
Ojo, Picasso junto con braque.
Daelon: milímetros si entras en una Carrera es para que te enseñen. Cuidado con las pajas mentales, porque son la principal excusa para llegar a en el arte, todo vale y al yo es que soy expresiónista, y con ello desaprovechar multitud de conocimientos que podrías adquirir.O dicho de otra forma. Para romper las reglas, primero hay que aprendérselas.Cita:
Lo bueno es que te enseñen un lenguaje y después ponerlo en duda.
Bien dicho.
Haz caso a Ballo y boba_bu.Cita:
O dicho de otra forma. Para romper las reglas, primero hay que aprendérselas.
(Aunque si la cosa se pone fea, hazme caso a mí y saltatelas directamente).
Estas conversaciones, molan.
Vaya, tienes razón, pero por otro lado, nos obligan a inventarnos s sobre nuestras obras, así que, tendré que ir aprendiendo a comerme el coco para inventar una historia sobre cada cuadro que haga.Cita:
Daelon: milímetros si entras en una Carrera es para que te enseñen. Cuidado con las pajas mentales, porque son la principal excusa para llegar a en el arte, todo vale y al yo es que soy expresiónista, y con ello desaprovechar multitud de conocimientos que podrías adquirir.
O dicho de otra forma. Para romper las reglas, primero hay que aprendérselas.
Por otro lado, yo siempre he pensado que la pintura abstracta, surrealista, impresionista, era un mojón apestoso de una panda de artistas vagos que querían hacer cuadros fáciles. Puede que para algunos sea aplicable esa descripcion, pero la verdad es que, ahora que empiezo a meterme en esto, me gusta.
Posdata: lo de saltarse las normas suena bien, pero si las normas las pones tú mismo, en fin, paranoia Mental.
Posdata: ahí dejo el definitivo, ya lo he entregado y creo que le ha gustado al prufesó.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=38025
Eso que has hecho, Daelon, tiene un aire a ilustración. Un cuadro, cuando lo ves, parece un cuadro. Piensa en ello. (Pero es sólo una opinión de uno que fue un pésimo alumno).
Ahí está el mayor problema. No tienes que inventarte historias para los cuadros, sino hacer cuadros sobre las historias que te inventes. Son dos cosas totalmente diferentes.Cita:
Vaya, tienes razón, pero por otro lado, nos obligan a inventarnos s sobre nuestras obras, así que, tendré que ir aprendiendo a comerme el coco para inventar una historia sobre cada cuadro que haga.
El primer caso yo lo utilizo para asignaturas que no me gustan, como escultura. Haces una escultura que visualmente te parezca atractiva, o divertida de hacer, y luego me invento la historia. Es vil, pero funciona. Y también te da el aprobado, pero no aprendes.
El segundo caso es realmente para la gente que pinta (o dibuja, o esculpe, etc) con fundamento. Quiere transmitir una idea y entonces se pone a ello, con la idea en su cabeza, no se inventan nada después.
Cuando estas aprendiendo siempre está el de jsutificar los errores. Me invento un ejemplo, inspirado en una conversación que vi en primero:
Mis figuras salen desproporcionadas, muy alargadas hacia arriba, y con manos muy pequeñas. Es porque soy muy espiritual, y quiero transmitir mi idea sobre el hombre como ser social, que se relaciona con los demás, pero lo que llega al resto de las personas es una visión distorsionada y ficticia de la persona en sí, pues cada individuo crea una imagen Mental de la persona a la que observa.
Menudo, que si lo dices con seguridad, y con un poco de labia, cuela. Pero si yo fuera profesor, diría:
Dibujas mal y punto, sigue practicando.Muy cierto eso, yo tengo el mismo problema. No me cogía ninguna asignatura de pintura desde hace dos cursos, y este año tengo otra vez. El primer trabajo me ha salido muy ilustración. Luego he hecho otra serie de 3 en los que he intentado alejarme de esa forma de pintar, y bueno, ya estoy a medio camino (creo) entre una cosa y otra. El próximo cuadro espero que sea más pintura. Un saludo.Cita:
Eso que has hecho, Daelon, tiene un aire a ilustración.
Un cuadro, cuando lo ves, parece un cuadro.
Piensa en ello.
Vaya, a eso me refería con los s, eso no lo hago siempre, con las buenas obras la explicación es real, es mi idea de la que he partido para hacerlo.Cita:
Mis figuras salen desproporcionadas, muy alargadas hacia arriba, y con manos muy pequeñas. Es porque soy muy espiritual, y quiero transmitir mi idea sobre el hombre como ser social, que se relaciona con los demás, pero lo que llega al resto de las personas es una visión distorsionada y ficticia de la persona en sí, pues cada individuo crea una imagen Mental de la persona a la que observa.
Menudo, que si lo dices con seguridad, y con un poco de labia, cuela. Pero si yo fuera profesor, diría:
Dibujas mal y punto, sigue practicando.
Por mi parte escultura me gusta, pero no me piden muchas explicaciones, además tengo la suerte de que nuestro profesor fue también infografista en su época así que, es bastante entretenido hablar con él.
Sobre lo de que parece ilustración, pues es verdad, tal vez por la precisión de las líneas o porque está todo muy calculado, los cuadros suelen estar más sobre la marcha, con Trazos imprevistos. Saludos.
Solo un buen pintor sabe los errores que debe de borrar, y tiene razón Bobabu, los errores no se justifican.
Pues no le ha quedado mal, me encanta el color de la parte inferior central. Muy bueno Daelon, solo que es cierto, tiene un aire a ilustración.