Granadilla es un pueblo medieval desalojado por un pantano que nunca lo cubrió
Granadilla, en la provincia de Cáceres, es uno de los lugares más singulares y enigmáticos de España. Este antiguo pueblo medieval, fortificado y de gran belleza arquitectónica, fue desalojado en 1955 cuando se construyó el embalse de Gabriel y Galán. Se creía que las aguas acabarían cubriéndolo por completo, pero el pantano nunca llegó a inundar el casco urbano. Desde entonces, Granadilla permanece vacío, convertido en un testigo silencioso del paso del tiempo.
El desalojo y la memoria congelada
Los antiguos habitantes fueron obligados a abandonar sus casas bajo la promesa de que el agua las engulliría, pero las aguas jamás alcanzaron el pueblo. Las murallas, el castillo y las calles empedradas siguen en pie, formando una estampa de belleza melancólica. Con el tiempo, Granadilla fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y se ha convertido en un punto de interés para viajeros, fotógrafos y curiosos atraídos por su atmósfera detenida en el tiempo.
Recreación en Gimp
En Gimp, este escenario puede plasmarse mediante retoques fotográficos que realcen el contraste entre ruina y vida.
Filtros de iluminación suave para destacar los tonos dorados del atardecer sobre las murallas.
Texturización fotográfica de piedra y musgo para acentuar la antigüedad del lugar.
Corrección de color selectiva que potencie los tonos ocres y verdes apagados, evocando abandono y memoria.
Montaje de capas con niebla o reflejos de agua fantasma que simbolicen el pantano que nunca llegó, dando un toque poético a la composición.
Paso a paso con Gimp para representar Granadilla
1. Investigación y referencias visuales
- Reúne fotografías históricas y actuales de Granadilla para comparar estado previo y posterior al desalojo.
- Descarga imágenes aéreas del embalse y mapas topográficos para situar la composición.
- Recopila documentos, fechas y leyendas locales que ayuden a narrar la escena visualmente.
2. Crear el documento y organizar los assets
- Abre GIMP y crea un nuevo lienzo con resolución adecuada para destino final (por ejemplo 3840x2160 px).
- Importa las fotografías mediante File / Open as Layers para mantener cada imagen en una capa separada.
- Organiza capas en grupos: base, restauración, atmósfera, detalles y texto.
3. Corrección fotográfica inicial
- Corrige perspectiva y distorsión con la herramienta Perspective Tool para alinear fachadas y plazas.
- Usa Crop para encuadrar la composición y eliminar bordes no deseados.
- Normaliza exposición y contraste con Colors / Levels y Colors / Curves.
4. Limpieza y restauración de elementos
- Elimina objetos molestos (cables, basura) con Heal Tool y Clone Tool manteniendo textura de piedra.
- Repara áreas dañadas fusionando partes sanas de otras capas mediante máscaras de capa.
- Aumenta nitidez local con Filters / Enhance / Unsharp Mask en capas duplicadas y máscaras.
5. Montaje y fusión de escenas
- Combina vistas múltiples usando máscaras de capa pintadas en negro/blanco para transiciones suaves.
- Si añades el embalse o superficie de agua, duplica la capa del pueblo, voltea verticalmente y aplica Filters / Blur / Gaussian Blur más un degradado de opacidad para crear reflejo.
- Simula ondulación aplicando Filters / Distorts / IWarp o mapas de desplazamiento controlados.
6. Atmósfera y efectos ambientales
- Crea niebla con una nueva capa gris, aplica Gaussian Blur y utiliza modo de fusión Screen o Overlay con máscara para control.
- Añade partículas de polvo con pinceles puntuales de baja opacidad en una capa superior.
- Introduce viñeteado mediante selección elíptica invertida, difuminado y ajuste de niveles para centrar la atención.
7. Color grading y acabado tonal
- Usa Colors / Color Balance y Colors / Hue-Saturation para definir una temperatura fría o cálida según el mensaje.
- Aplica una capa de ajuste con Colors / Curves en modo de fusión para contrastar la escena sin destruir textura.
- Añade grano sutil con Filters / Noise / RGB Noise para un aspecto documental.
8. Elementos narrativos y tipografía
- Incorpora placas de texto con fecha y título usando la Text Tool, eligiendo tipografías sobrias y legibles.
- Coloca iconos o anotaciones que señalen puntos clave del pueblo (iglesia, plaza, casas destruidas).
- Si procede, añade una capa con notas históricas en modo discreto para exposiciones o versiones web.
9. Exportación y formatos finales
- Guarda el proyecto base en formato nativo .XCF para preservar capas y máscaras.
- Exporta una versión principal en .PNG o .TIFF para archivo sin pérdida y una copia en .JPEG optimizada para web.
- Prepara una versión para impresión convirtiendo al espacio de color adecuado y ajustando resolución y sangrado.
Resultado
- Una composición en GIMP que muestra Granadilla como documento visual histórico: el pueblo desalojado, su relación con el embalse y una atmósfera que transmite la memoria y el impacto del desalojo.