Sanatorio de Agramonte: el hospital de tuberculosos y sus fenómenos inexplicables
El Sanatorio de Agramonte, ubicado en la sierra de Moncayo (Zaragoza), fue construido a principios del siglo XX como hospital para enfermos de tuberculosis. Con el cierre del sanatorio en los años 70, el edificio quedó abandonado, convirtiéndose en escenario de historias de sucesos inexplicables, apariciones y fenómenos paranormales que han despertado la curiosidad de investigadores y curiosos.
Historia y leyendas
El hospital acogió a pacientes durante décadas, y los relatos sobre apariciones de enfermos, sombras en los pasillos y susurros nocturnos se multiplicaron tras su abandono. La combinación de la arquitectura austera, el aislamiento en la montaña y las historias de sufrimiento han generado un aura de misterio y terror en torno al sanatorio.
En Houdini, este escenario se puede recrear de forma inmersiva
Modelado 3D detallado del sanatorio, incluyendo pabellones, pasillos y torres abandonadas.
Texturas PBR de paredes descascaradas, vidrio roto y madera envejecida para capturar el deterioro del edificio.
Simulación de efectos atmosféricos como niebla, polvo y humedad, usando el potente sistema de fluidos y partículas de Houdini.
Iluminación dramática y volumétrica para generar sombras inquietantes y reforzar el ambiente paranormal.
Animación de cámara y recorridos virtuales para explorar los interiores del sanatorio y descubrir rincones cargados de misterio.
Paso a paso con Houdini: Sanatorio de Agramonte
1. Preparación del proyecto
- Abre Houdini y crea un nuevo proyecto.
- Configura la escala y las unidades para representar con precisión el sanatorio.
- Recopila referencias fotográficas y planos históricos del edificio.
2. Modelado de la estructura principal
- Utiliza nodos de geometría para modelar el edificio principal, incluyendo pabellones, torres y patios.
- Añade detalles de ventanas rotas, puertas deterioradas y tejados colapsados.
- Modela elementos menores como barandillas, escaleras y muros derruidos.
3. Texturizado y materiales
- Aplica texturas envejecidas de ladrillo, cemento y madera podrida.
- Usa mapas de desplazamiento, normales y rugosidad para un realismo avanzado.
- Añade detalles de moho, manchas de humedad y pintura desconchada.
4. Vegetación y entorno
- Genera hierba alta, arbustos y árboles muertos alrededor del sanatorio usando sistemas de partículas o instancias.
- Incorpora caminos erosionados y escombros dispersos.
- Añade un terreno base con irregularidades y texturas naturales.
5. Efectos especiales
- Crea niebla baja y humo usando nodos de fluidos o Pyro para añadir atmósfera inquietante.
- Añade partículas flotantes y polvo que se mueve con el viento para simular abandono y desolación.
- Configura luces volumétricas que atraviesen ventanas rotas para dar un efecto dramático.
6. Iluminación
- Usa luz principal tipo sol tenue para simular un día nublado o crepuscular.
- Añade luces secundarias para resaltar detalles arquitectónicos y rincones sombríos.
- Considera iluminación HDRI para integrar la escena con el entorno natural.
7. Animación (opcional)
- Anima una cámara recorriendo los pasillos y exteriores del sanatorio para mostrar la decadencia del lugar.
- Sincroniza efectos de niebla y partículas con el movimiento de la cámara para aumentar la sensación de misterio.
8. Renderizado
- Configura el motor de render (Mantra o Redshift) según el nivel de realismo deseado.
- Ajusta parámetros de sombras, volumetría y profundidad de campo.
- Renderiza la escena final en la resolución y formato deseado.
Resultado
Una recreación 3D del Sanatorio de Agramonte que transmite la atmósfera de misterio, abandono y fenómenos inexplicables asociados al lugar.