El pueblo fantasma devorado por la vegetación en Turruncún (La Rioja)
Turruncún, situado en el corazón de La Rioja, fue un pequeño pueblo agrícola que comenzó a despoblarse a mediados del siglo XX. La dureza del clima, la falta de recursos y el aislamiento provocaron un éxodo progresivo hacia las ciudades cercanas. Para los años 70, sus últimos habitantes habían abandonado sus casas, dejando atrás calles, una iglesia y edificios que hoy permanecen en ruinas.
La invasión de la naturaleza
Lo que hace único a Turruncún es cómo la naturaleza ha reclamado el lugar. La vegetación se ha abierto paso entre las piedras y las fachadas caídas, cubriendo tejados y envolviendo los caminos. Árboles y enredaderas crecen dentro de las antiguas viviendas, creando una imagen casi surrealista, un pueblo entero engullido por el bosque, donde el silencio solo se rompe por el viento y los pájaros que anidan en las ruinas.
Recreación en Blender
En Blender, Turruncún puede representarse mediante modelado procedural de ruinas y simulación de crecimiento vegetal. Usando sistemas de Geometry Nodes para dispersar plantas, hierbas y musgo, se logra recrear el efecto de la naturaleza reclamando el espacio. Con iluminación ambiental suave y materiales con textura húmeda y erosionada, se puede transmitir la sensación de abandono y serenidad trágica. Añadiendo volúmenes de niebla y partículas de polvo suspendido, la escena alcanza un tono melancólico y poético.
Paso a paso con Blender para recrear del pueblo abandonado de Turruncún
1. Preparar el proyecto
- Abre Blender con File / New.
- Configura la escala en unidades métricas y ajusta la escena para trabajar con modelos arquitectónicos de gran tamaño.
2. Modelado del entorno
- Crea el terreno base con Mesh / Plane y utiliza Sculpt Mode para formar colinas y caminos irregulares.
- Modela las ruinas del pueblo con cubos deformados y modificadores Subdivision Surface y Displace para simular muros derrumbados.
- Añade estructuras principales como la iglesia, viviendas y muros caídos, cuidando las proporciones y el desgaste.
3. Vegetación y naturaleza
- Usa el Particle System para distribuir hierba, arbustos y enredaderas.
- Importa modelos de árboles desde Sapling Tree Gen o bibliotecas externas.
- Coloca raíces y ramas que se entrelazan con las ruinas para reforzar la sensación de abandono.
4. Texturizado y materiales
- Aplica materiales PBR a las piedras y maderas envejecidas.
- Añade mapas de desplazamiento y suciedad con Texture Paint.
- Usa texturas de musgo, líquenes y vegetación para dar realismo a las superficies invadidas por la naturaleza.
5. Iluminación ambiental
- Configura una luz tipo Sun con tono cálido y una ligera neblina volumétrica para simular atmósfera matinal.
- Utiliza HDRI con cielos nublados para lograr una iluminación difusa y natural.
6. Cámara y composición
- Crea una cámara principal que recorra lentamente el pueblo mostrando los detalles de la naturaleza tomando el control.
- Emplea profundidad de campo y movimientos suaves para transmitir calma y melancolía.
7. Renderizado
- Usa Cycles para obtener iluminación realista.
- Activa Ambient Occlusion, Bloom y Volumetrics para potenciar el ambiente.
- Exporta el render final en formato PNG o vídeo MP4 con File / Export.
Resultado
Una recreación inmersiva del pueblo abandonado de Turruncún, donde las ruinas y la vegetación se fusionan para narrar el paso del tiempo y la fuerza silenciosa de la naturaleza.