1 Archivos adjunto(s)
Los Bucaneros | Desglose VFX
Los bucaneros sorprende no solo por su historia, sino también por el trabajo de efectos visuales que sostienen muchas escenas. La empresa Dupe muestra cómo combinan rodajes en set con recreaciones digitales realizadas en software como Houdini, Nuke o Maya. Estos programas permiten integrar escenarios costeros, barcos y atmósferas que en pantalla se sienten naturales aunque en realidad nunca estuvieron allí.
El uso del 3D
Para lograr que el espectador crea cada escena, los artistas trabajan con modelado en Autodesk Maya y simulaciones en Houdini. Elementos como el mar en movimiento, la niebla o los cielos dramáticos se componen después en Nuke, donde se ajusta color y se mezcla con las tomas reales. El resultado es un entorno digital que se integra de manera fluida con la actuación de los personajes, sin que el público note la diferencia.
El detalle invisible
Lo curioso es que los mejores efectos son los que nadie detecta. No se trata solo de explosiones o barcos completos generados en 3D, también hay retoques simples como alargar un muelle, cambiar el clima o eliminar construcciones modernas. Es un trabajo artesanal que se hace fotograma a fotograma y que en un foro como foro3d.com despierta interés por las técnicas usadas en cada plano.
Al final, tanta precisión digital sirve para que el espectador piense que todo se grabó en una playa auténtica… y mientras tanto, los actores tal vez estaban actuando frente a una pared verde con un ventilador apuntándoles en la cara.