La cocina Zero Waste recreada en Unity y la sostenibilidad en la mesa
La tendencia gastronómica de la cocina sin desperdicio o Zero Waste se está consolidando a nivel global como una revolución en la manera de entender la alimentación. Restaurantes de alta cocina en ciudades como Copenhague, Nueva York o Barcelona están siendo galardonados por integrar prácticas sostenibles que aprovechan cada parte del alimento, desde la raíz hasta la piel. Esta corriente no solo reduce la huella ambiental, sino que también inspira una nueva creatividad culinaria, donde el reto es transformar lo que antes era considerado desecho en platos de alta gastronomía.
El impacto de la tendencia
El movimiento Zero Waste no se limita a la cocina de autor. Poco a poco se extiende a hogares, escuelas y mercados locales, proponiendo un cambio cultural en cómo compramos, cocinamos y consumimos. Su objetivo va más allá de la sostenibilidad, como busca redefinir la relación con los alimentos, devolverles valor y dignidad. En un mundo donde se desperdician millones de toneladas de comida al año, este cambio representa tanto una necesidad ética como un futuro más responsable.
Recreación en Unity
En Unity, este concepto puede llevarse al terreno visual mediante simulaciones interactivas. Usando sistemas de partículas y físicas de colisión, es posible representar cómo cada ingrediente se aprovecha al máximo, visualizando procesos de cocina donde nada se desperdicia. Los shaders personalizados ayudan a mostrar la transformación de restos en nuevas preparaciones, mientras que una escena interactiva podría convertir la cocina Zero Waste en un recorrido educativo para el usuario. Con menús dinámicos y objetos manipulables, Unity ofrece un espacio perfecto para transmitir el mensaje de sostenibilidad de forma didáctica y atractiva.
Paso a paso en Unity
1. Crear el proyecto
- Abre Unity Hub y crea un nuevo proyecto 3D llamado CocinaZeroWaste.
- Selecciona la plantilla 3D Core para tener un entorno básico de modelado y físicas.
2. Configurar la escena
- Elimina los objetos iniciales innecesarios (como el cubo por defecto).
- Añade un Plane que funcione como superficie de la cocina.
- Escala el plano para simular una encimera amplia.
3. Importar modelos de ingredientes
- Descarga o crea modelos 3D de frutas, verduras, raíces, cáscaras y semillas.
- Agrúpalos en Prefab para poder reutilizarlos fácilmente en la escena.
- Organiza los ingredientes sobre la encimera en diferentes secciones: aprovechables, pieles y restos.
4. Crear scripts de interacción
- Añade un script C# llamado IngredienteInteractivo.
- Permite que al hacer clic sobre un ingrediente se muestre información sobre su uso culinario y cómo aprovecharlo.
Código:
csharp
using UnityEngine;
public class IngredienteInteractivo : MonoBehaviour
{
public string descripcion;
void OnMouseDown()
{
Debug.Log("Ingrediente: " + gameObject.name + "\nUso: " + descripcion);
}
}
5. Implementar sistema Zero Waste
Crea un script TransformarDesecho que permita convertir restos en platos o compost.
Asocia este script a los Prefabs de cáscaras y tallos.
Código:
using UnityEngine;
public class TransformarDesecho : MonoBehaviour
{
public GameObject platoFinal;
void OnMouseDown()
{
Instantiate(platoFinal, transform.position + Vector3.up, Quaternion.identity);
Destroy(gameObject);
}
}
6. Iluminación y ambiente
- Añade luces tipo Point Light sobre la encimera para simular focos de cocina.
- Usa Directional Light para luz ambiente.
- Añade Post Processing para un efecto cálido y acogedor, simulando un entorno de restaurante.
7. UI informativa
- Crea un canvas con TextMeshPro que muestre la información de cada ingrediente al seleccionarlo.
- Añade botones que permitan ver recetas o consejos para no desperdiciar.
8. Prueba y build
- Ejecuta la escena para verificar que los ingredientes interactúan correctamente.
- Ajusta posiciones, escalas y scripts según sea necesario.
- Exporta el proyecto como build para Windows, Mac o WebGL, según el público objetivo.
Resultado
Este proyecto permite enseñar visualmente la filosofía Zero Waste, mostrando cómo cada parte del alimento puede tener un uso creativo y sostenible dentro de un entorno interactivo 3D.
Paradójicamente, en Unity los desarrolladores desperdician más tiempo organizando assets duplicados que lo que un chef Zero Waste gasta en pelar una zanahoria entera.