La ciudad subterránea más grande de Capadocia representada en 3ds Max
En Capadocia, Turquía, los arqueólogos han hecho un hallazgo impresionante: la ciudadela subterránea más grande del mundo, que supera en tamaño y complejidad a la famosa Derinkuyu. Este intrincado sistema de túneles, cuevas y cámaras se extiende por varios kilómetros bajo tierra y se estima que tiene más de 5.000 años de antigüedad.
Los investigadores creen que estas construcciones no solo servían como refugio durante invasiones, sino que también funcionaban como espacios de almacenamiento, viviendas y centros de actividad comunitaria. La magnitud del hallazgo sugiere que la población antigua de la región era mucho más numerosa y organizada de lo que se pensaba, y que su ingeniería subterránea era sorprendentemente avanzada para la época, capaz de soportar la vida cotidiana bajo tierra durante largos periodos.
Representación en 3ds Max
Con 3ds Max se puede recrear esta ciudadela subterránea a gran escala usando modelado poligonal y texturizado realista. Los túneles se pueden generar con modificadores de spline y extrude, mientras que las cámaras y espacios habitables se detallan con editable poly y chamfer para bordes suaves. Los mapas de desplazamiento y normales permiten simular la rugosidad de la piedra, y el uso de V-Ray o Arnold consigue iluminación tenue y atmosférica, como la que habría en cuevas subterráneas. Animaciones opcionales pueden mostrar exploradores con linternas recorriendo los túneles, haciendo evidente la magnitud y complejidad del sistema, perfecto para documentales o presentaciones históricas interactivas.
Paso a paso en 3ds Max
1. Configurar la escena
- Abre 3ds Max y crea un nuevo proyecto.
- Ajusta las unidades de medida a metros y define una escala adecuada para representar túneles y cámaras subterráneas.
2. Modelar la estructura principal
- Utiliza Box o Editable Poly para definir los volúmenes de las cámaras y túneles.
- Aplica Boolean para unir o restar cavidades, simulando las conexiones entre distintas cámaras.
3. Añadir detalles arquitectónicos
- Modela arcos, columnas y soportes de roca utilizando Chamfer y Turbosmooth para suavizar bordes.
- Esculpe irregularidades en paredes y techos para un acabado más natural, usando Paint Deformation o Displace Modifier.
4. Texturizar
- Aplica materiales de roca y tierra a túneles y cámaras.
- Usa mapas de Bump o Normal para generar texturas realistas de piedra y humedad.
- Añade variaciones de color para simular la erosión y desgaste natural.
5. Iluminación
- Coloca luces tipo Omni o Spot simulando antorchas o lámparas subterráneas.
- Ajusta intensidad y color de la luz para dar sensación de profundidad y misterio en los túneles.
6. Posicionar cámara
- Configura la cámara principal para capturar la extensión de la ciudadela subterránea.
- Usa ángulos bajos y perspectiva lineal para enfatizar la magnitud y complejidad de las cámaras conectadas.
7. Render final
- Selecciona el motor de render Arnold o V-Ray para un acabado realista.
- Activa Global Illumination y sombras suaves para un efecto natural.
- Realiza el render final mostrando la red de túneles, cámaras y soportes subterráneos con todos los detalles arquitectónicos y geológicos visibles.
Sorprende pensar que los antiguos ya tenían ciudades subterráneas que parecían sacadas de un videojuego, mientras que hoy nosotros seguimos debatiendo si abrir un sótano es buena idea.