La cara borrada en la fachada de la Catedral de Burgos recreada en ZBrush
Una de las leyendas más curiosas de la Catedral de Burgos se centra en una cara que fue borrada de la fachada principal. Se cuenta que un escultor, descontento con su salario, talló su propio rostro como forma de protesta, lo que enfureció a los responsables de la obra y llevó a que la cara fuera eliminada posteriormente.
Cómo recrear esta escena en ZBrush
Con ZBrush se puede modelar la fachada de la catedral y recrear la cara borrada con gran detalle, resaltando las texturas de piedra y los restos del relieve original. Se pueden aplicar pinceles de esculpido para simular el desgaste y los daños históricos, creando una escena fiel a la leyenda y visualmente impactante.
Elementos clave de la recreación
Modelado detallado de la fachada gótica de la catedral.
Esculpido de la cara borrada con rasgos humanos y signos de desgaste.
Texturas realistas que simulen piedra tallada y envejecida por el tiempo.
Iluminación dramática para resaltar el relieve y los detalles históricos.
ZBrush — Paso a paso para recrear la cara borrada de la fachada de la Catedral de Burgos
- Abre ZBrush y crea un proyecto nuevo llamado cara_borrada_catedral_burgos.zpr.
- Organiza la escena con subtools: Fachada, Rostro, Ornamentos, Detalles.
- Configura la escala adecuada para mantener proporciones arquitectónicas precisas.
2. Modelado de la fachada y entorno
- Crea la fachada básica con ZModeler para bloquear volúmenes generales.
- Agrega relieves y ornamentos utilizando Alphas y pinceles de escultura.
- Define el área donde estaba la cara original para integrarla correctamente en la escena.
3. Esculpido de la cara
- Bloquea formas básicas con Move, Standard y ClayBuildup.
- Refina rasgos faciales (ojos, nariz, boca) con DamStandard y TrimDynamic.
- Añade detalles de expresión y marcas de tallado manual para dar autenticidad histórica.
4. Texturizado y detalles finos
- Aplica textura de piedra envejecida con Polypaint.
- Incluye desgastes, grietas y suciedad para simular el paso del tiempo.
- Añade detalles sutiles de musgo o polvo en hendiduras y relieves.
5. Iluminación
- Luz principal suave para simular iluminación natural diurna.
- Luces secundarias para resaltar relieves y volumen del rostro.
- Sombras delicadas para dar profundidad sin perder detalles.
6. Composición y cámaras
- Plano general de la fachada mostrando el área donde estuvo la cara.
- Plano detalle del rostro recreado con enfoque en los rasgos y la expresión.
- Profundidad de campo moderada para resaltar la escultura frente al fondo.
7. Render
- Motor recomendado: BPR o KeyShot para ZBrush.
- Resolución: 1920x1080 px / 25 fps.
- Activa sombras suaves y ambient occlusion para realzar volúmenes y relieves.
8. Postproducción
- Corrige el color con tonos cálidos y contrastes moderados para destacar la textura de la piedra.
- Añade viñeta ligera para centrar la atención en el rostro.
- Realza sutilmente los relieves y grietas para un mayor realismo.
El escultor quería dejar su marca para siempre, y terminó convirtiéndose en un secreto perdido de la catedral.