El mayor embalse de Valencia está oculto bajo el suelo
En Valencia, se ha descubierto que el mayor embalse de la región está completamente oculto bajo el suelo y actualmente no se está utilizando. Este embalse subterráneo, que durante décadas ha pasado desapercibido, representa un recurso hídrico de gran importancia que podría haber sido clave en la gestión del agua para la ciudad y sus alrededores. La estructura subterránea incluye canales, compuertas y depósitos que aún conservan su diseño original, aunque la vegetación y el paso del tiempo han marcado algunas zonas.
Cómo recrear el embalse subterráneo en Blender
Con Blender se puede modelar todo el sistema del embalse subterráneo, incluyendo los depósitos, túneles y compuertas, con gran realismo. Es posible crear un entorno que combine la estructura artificial con el suelo y la vegetación superior que lo cubre, mostrando cómo la ingeniería hidráulica convive con la naturaleza.
Elementos clave de la recreación
Modelado estructural de depósitos, túneles y compuertas subterráneas.
Texturizado realista simulando el desgaste, la humedad y la vegetación que cubre la superficie.
Iluminación dramática con focos que atraviesen grietas y compuertas para resaltar la profundidad del embalse.
Contexto ambiental mostrando el suelo y la vegetación que ocultan la infraestructura.
Blender — Paso a paso para recrear un embalse subterráneo en Valencia
- Abre Blender y guarda el archivo como embalse_subterraneo_valencia.blend.
- Configura unidades métricas en metros y organiza las colecciones con Estructura / Agua / Vegetación / Detalles / Iluminación / Cámaras.
- Activa Ambient Occlusion, Bloom y Screen Space Reflections para mejorar la atmósfera interior.
2. Modelado de la estructura
- Bloquea la geometría principal del embalse con cubos y planos para definir canales, depósitos y compuertas.
- Usa Boolean Modifier para crear huecos y conexiones entre cámaras subterráneas.
- Agrega detalles arquitectónicos como vigas, escaleras y pasarelas con Extrude y Bevel.
3. Canalización y compuertas
- Modela compuertas y conductos con cilindros y planos, ajustando proporciones para mantener realismo.
- Aplica Array Modifier y Mirror Modifier para duplicar estructuras similares de manera eficiente.
- Agrega válvulas y mecanismos simples como cilindros y torres de control modeladas a baja resolución.
4. Depósitos y detalles internos
- Modela depósitos de agua con cubos escalados y suavizados mediante Subdivision Surface.
- Simula acumulación de sedimentos y desgaste usando Displace Modifier con texturas de ruido.
- Incluye objetos pequeños como tuberías, escaleras y grúas para dar realismo a la infraestructura.
5. Agua y vegetación
- Crea un volumen de agua con Principled Volume o Fluid Simulation según el nivel deseado.
- Introduce vegetación dispersa y raíces que hayan penetrado desde la superficie usando Particle System o Geometry Nodes.
- Aplica texturas verdes y marrones para simular musgo y humedad en paredes y suelos.
6. Materiales y texturas
- Aplica materiales de hormigón envejecido con mapas de rugosidad y suciedad.
- El agua debe tener transparencia parcial, con Subsurface Scattering ligero para simular profundidad.
- Mezcla materiales para zonas húmedas y secas, creando variaciones naturales en muros y depósitos.
7. Iluminación
- Configura luces suaves desde pequeñas aberturas o lámparas internas simuladas.
- Usa Spot Light con Volumetric Scattering para mostrar haces de luz penetrando por rendijas y compuertas.
- Añade luces de relleno muy suaves para resaltar detalles internos sin perder el ambiente subterráneo.
8. Cámaras y composición
- Configura una cámara principal amplia mostrando el conjunto del embalse y los canales.
- Crea tomas secundarias de detalles, como compuertas, depósitos y vegetación interior.
- Activa profundidad de campo para generar sensación de escala y profundidad.
9. Render y postproducción
- Renderiza con Cycles o Eevee en 1920x1080 px o 4K según necesidad.
- Corrige el color con tonos fríos y contraste medio para enfatizar la humedad y profundidad, realza brillos sutiles en el agua y superficies metálicas.
- Agrega partículas en suspensión y una ligera viñeta para dar sensación de encierro subterráneo.
Lo gracioso es que tenemos la mayor reserva de agua de Valencia justo bajo nuestros pies y nadie la está usando… mientras seguimos escuchando quejas sobre la sequía.