Se recupera la obra Retrato de una dama
La pintura Retrato de una dama del artista italiano Giuseppe Ghislandi, robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido recuperada en Argentina tras más de 80 años de desaparición. La obra fue identificada gracias a su aparición en un anuncio inmobiliario de una propiedad en Mar del Plata, perteneciente a Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, un alto funcionario nazi que huyó a Sudamérica tras la guerra.
A pesar de que inicialmente no se encontró la pintura en el allanamiento, posteriormente fue entregada a las autoridades por el abogado de la familia. Kadgien y su esposo fueron puestos bajo arresto domiciliario por obstrucción a la justicia. La pintura, parte de la colección del comerciante de arte judío holandés Jacques Goudstikker, fue saqueada por los nazis durante la ocupación de Ámsterdam en 1940.
Representación de la obra en Unreal Engine
Para recrear esta escena en Unreal Engine, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Modelado de la habitación: Crear una representación detallada del interior de la vivienda en Mar del Plata, incluyendo el mobiliario y la decoración de la época.
- Recreación de la pintura: Modelar la Retrato de una dama utilizando técnicas de texturización avanzadas para capturar los detalles y colores originales de la obra.
- Iluminación y atmósfera: Configurar la iluminación para simular la luz natural que entraría por las ventanas, creando una atmósfera realista y acorde con el momento del hallazgo.
- Interactividad: Implementar elementos interactivos que permitan al usuario explorar la escena y obtener información sobre la historia detrás de la pintura.
1. Preparación del proyecto
- Abre Unreal Engine / New Project > Blank (con Starter Content). Guarda como retrato_dama_unreal.
- Configura unidades a metros y la escala de la escena.
- Organiza carpetas: Escenario, Pintura, Marcos, Mobiliario, Cámaras, Luces, Props.
2. Modelado del escenario
- Crea una sala de exhibición o estudio con paredes, suelo y techo simples.
- Agrega detalles mínimos como mesas, pedestales y sillas.
- Mantén geometría simple para resaltar el wireframe conceptual.
3. Modelado de la pintura
- Importa o crea un plano representando la pintura.
- Añade un marco sencillo usando cubos o extrusion de polígonos.
- Opcional: agregar pedestal o pared para colgar la pintura.
4. Materiales
- Paredes y suelo: colores neutros con rugosidad media.
- Marco: madera o metálico con ligero brillo.
- Pintura: color base uniforme (detalle artístico opcional si se desea sin texto).
- Evitar texturas con letras o texto para mantener concepto wireframe limpio.
5. Iluminación
- Directional Light para simular luz principal.
- Spot Lights sobre la pintura para enfatizar exposición.
- Skylight para luz ambiental suave.
- Opcional: usar Lightmass para iluminación global en previsualización.
6. Cámaras
- Cámara principal: vista general de la sala y pintura.
- Cámara secundaria: enfoque cercano sobre la obra.
- Opcional: animar cámara para recorrido virtual dentro de la sala.
7. Render y postproceso
- Usar modo Wireframe o Lit Wireframe para previsualización técnica.
- Resolución: 1920x1080 px o superior.
- Exportar imagen o secuencia de video según necesidad.
- Opcional: ajuste de contraste, brillo y halos sutiles en compositor.
Lo irónico es que, mientras la pintura fue ocultada durante décadas en una vivienda privada, en Unreal Engine podemos recrearla y exhibirla sin restricciones, permitiendo que el mundo la aprecie nuevamente.