Los trenes japoneses tienen la misma precisión milimétrica que Houdini
En Japón, la puntualidad ferroviaria es mítica. El Shinkansen Tokaido, por ejemplo, tiene un retraso medio anual de apenas 0,7 minutos por tren. Este nivel de precisión se logra gracias a una combinación de ingeniería avanzada, planificación rigurosa y una cultura que valora profundamente la puntualidad.
Cómo ilustrar la precisión ferroviaria en Houdini
Para representar esta noticia en Houdini, se puede crear una simulación que muestre la llegada de un tren al andén con una precisión milimétrica. Utilizando nodos de animación y partículas, se pueden simular los movimientos del tren, las puertas abriéndose y el flujo de pasajeros entrando y saliendo, todo con una sincronización perfecta.
Detalles técnicos y efectos visuales
Se pueden aplicar simulaciones de partículas para representar el movimiento de las personas y las interacciones con el entorno. Además, se pueden utilizar técnicas de iluminación para resaltar la precisión en cada movimiento, creando una atmósfera que refleja la eficiencia del sistema ferroviario japonés.
1. Preparación del proyecto
- Abre Houdini / Archivo > Nuevo Proyecto. Guarda el proyecto como shinkansen_puntualidad.hip.
- Configura unidades: metros para precisión de vías y trenes.
- Organiza redes y nodos: Vías, Trenes, Estaciones, Cámaras, Luces, Props.
- Define colores base para trenes, vías y entorno.
2. Modelado de vías y estación
- Crea geometría de vías: líneas extruidas, railes y durmientes.
- Dibuja plataforma de estación con cubos y planos extruidos.
- Opcional: añadir detalles de entorno como árboles o edificios simples.
3. Modelado de trenes Shinkansen
- Bloquea silueta básica con cubos y planos extruidos.
- Refina cabina, vagones y detalles principales del tren.
- Duplica vagones para longitud completa del tren.
- Opcional: añade ruedas y elementos simples de bogies.
4. Simulación de movimiento
- Usa CHOPs o keyframes para animar trenes siguiendo las vías.
- Configura velocidad precisa, simulando puntualidad casi perfecta.
- Opcional: efectos de suspensión o vibración leve para realismo.
5. Cámaras y vistas
- Principal: vista lateral mostrando tren en movimiento sobre vías.
- Secundaria: vista isométrica de estación y tren aproximándose.
- Terciaria: cámara dinámica siguiendo el tren desde un costado.
- Configura keyframes de cámara para movimientos suaves y fluidos.
6. Iluminación
- Key Light: simula luz solar o ambiental.
- Fill Light: ilumina sombras sin saturar la escena.
- Rim Light: luces traseras para separar tren y vías del fondo.
- Opcional: volumétrico leve para atmósfera o niebla matutina.
7. Materiales
- Trenes: colores principales del Shinkansen (blanco, azul) con acabado simple.
- Vías: gris metálico con líneas de durmientes.
- Estación: materiales neutros y planos.
- Entorno: colores suaves para no distraer foco de tren.
8. Render
- Motor: Mantra o Redshift.
- Samples: 256–512 según motor y complejidad.
- Resolución: 1920x1080 o superior.
- Opcional: Motion blur para sensación de velocidad.
- Exporta secuencia de imágenes o video final.
9. Postproceso
- Corrección de color si es necesario (After Effects, Nuke u otro software).
- Añade glow o leves efectos de profundidad si se desea.
- Exporta video final en formato MP4 o secuencia EXR/PNG.
Lo irónico es que, mientras los trenes japoneses llegan con una precisión casi perfecta, en Houdini podemos manipular el tiempo y la precisión a nuestro antojo, creando escenas donde la puntualidad no es una necesidad, sino una elección artística.