Gigante marino redescubierto tras décadas de ausencia
Un grupo de científicos anuncia el descubrimiento de un inmenso ejemplar marino que no se había visto en décadas. El animal, cuya especie se creía prácticamente desaparecida, aparece en aguas profundas y despierta enorme interés en la comunidad científica. El hallazgo confirma que los océanos todavía esconden secretos que desafían nuestro conocimiento.
Representando el hallazgo en Maya
Para recrear esta criatura en 3D, Maya ofrece herramientas potentes de modelado orgánico con Sculpting Tools y Quad Draw para retopología. A partir de bocetos conceptuales, se define la silueta principal con polígonos base y luego se añaden detalles de piel, aletas y texturas. El rigging se realiza con un esqueleto simple, permitiendo movimientos fluidos que transmiten el peso y majestuosidad del ejemplar.
Simulación submarina
La atmósfera marina se logra con Bifrost Fluids y volumetric fog para simular partículas suspendidas en el agua. La iluminación con focos tenues y dispersión volumétrica refuerza la sensación de profundidad oceánica. Para dar más realismo, se pueden añadir bancos de peces animados con MASH Instancer, que reaccionan al paso del gigante marino.
Render y presentación
Con Arnold, materiales subsurface scattering aplicados a la piel consiguen un efecto húmedo y translúcido, ideal para criaturas acuáticas. Una cámara lenta, con leve oscilación, puede reforzar la sensación de estar en un documental submarino.
Después de décadas desaparecido, este gigante marino vuelve a escena… y claro, aparece justo cuando estabas pensando en borrar tu proyecto de Maya porque el viewport iba lento.