Modelar las orugas del gusano de la cera Galleria mellonella en Lightwave
Cuando queremos recrear un insecto en 3D, como las orugas de la cera (Galleria mellonella), Lightwave ofrece herramientas de modelado orgánico bastante precisas. La clave está en capturar la forma segmentada del cuerpo, la textura suave de la piel y los pequeños detalles como patas y antenas, sin perder proporción ni escala.
Bloques y segmentación
Se empieza creando un cilindro base que representa el cuerpo de la oruga. Luego, con Subpatches o Smoothing Subdivision, se divide en segmentos iguales, replicando la estructura segmentada real del gusano. Cada segmento se puede ajustar individualmente para simular la ligera curvatura y variación natural del cuerpo.
Detalles y patas
Las patas pequeñas se modelan como cilindros diminutos unidos a los segmentos correspondientes. Para ahorrar tiempo, se pueden modelar una o dos patas y luego duplicarlas y posicionarlas con Duplicate & Array. La cabeza y los detalles frontales se refinan usando herramientas de modelado poligonal y sculpting dentro de Lightwave para que tenga expresividad natural.
Texturizado y acabado
Aunque Lightwave incluye texturizado básico, para un resultado más realista es recomendable exportar UVs a un software como Substance 3D Painter o Photoshop para pintar la piel de la oruga con degradados suaves, marcas segmentadas y pequeños pelos. Se pueden añadir mapas de bump o normal para que la piel luzca más orgánica y rugosa.
Al final, modelar una oruga en Lightwave parece sencillo hasta que te das cuenta de que tiene más segmentos que tu paciencia de animador… y que cada pata pequeña quiere estar en su lugar exacto.