Iluminar pantano y simular agua con partículas en Maya
Lo primero es bloquear la escena, para ello modela la superficie del pantano usando un plano deformado para crear ondulaciones y zonas más profundas. Añade algunos objetos como troncos, raíces o piedras sumergidas para que la escena sea más creíble. En Maya, puedes usar subdivisión y sculpting para dar irregularidad al terreno, simulando los charcos y zonas de barro típicas de un pantano. Este es el momento de pensar en la escala y proporciones, porque afectará a la iluminación y la interacción de partículas.
Simulando el agua con partículas
Para crear el agua del pantano, Maya tiene varias opciones, pero usando nParticle es muy eficiente. Crea un emisor en la superficie y ajusta la densidad de partículas para que parezcan agua. Luego, aplica un material tipo Blinn o Arnold Standard Surface con transparencia y reflejos sutiles. Si quieres simular movimiento, puedes animar la turbulencia del sistema de partículas para que las ondas y ondulaciones se vean naturales. Para salpicar un poco de barro, añade partículas adicionales con un shader más opaco y mezclado con el agua.
Iluminación para ambiente de pantano
El pantano necesita una luz que dé sensación de humedad y misterio. Lo ideal es usar un Directional Light para simular la luz solar, combinada con Area Lights o Skydome Lights con HDRI que aporte reflejos suaves sobre el agua. Ajusta la intensidad y el color de la luz: tonos verdes y marrones suaves funcionan bien para un entorno húmedo y turbio. No olvides activar Ray Traced Shadows si quieres que las sombras de objetos como troncos y raíces se proyecten correctamente sobre el agua.
Render y detalles finales
Con Arnold, habilita la Subsurface Scattering en algunas áreas de agua y vegetación sumergida para dar realismo. Ajusta la densidad y el coeficiente de refracción para simular cómo la luz atraviesa el agua. Si quieres añadir movimiento extra, puedes usar nucleus fields para generar corrientes suaves que afecten a las partículas. Finalmente, combina un poco de postprocesado para resaltar reflejos, neblina y detalles sutiles que hagan que el pantano parezca vivo.
Es curioso cómo puedes pasar horas ajustando partículas, sombras y reflejos, y al final tu pantano sigue siendo más limpio que el del vecino en la vida real. Al menos en Maya nadie se queja de los mosquitos.