Representar cómo la sequía afectó al colapso Maya
Durante décadas, los arqueólogos han debatido las causas del colapso de la civilización maya en el periodo Clásico Terminal, aproximadamente 800–900 años después de cristo. Un equipo de investigadores ha encontrado evidencia crucial en una cueva remota de la península de Yucatán, México. En este sitio, análisis de sedimentos, estalactitas y estalagmitas revelan patrones de sequía prolongada que coinciden con la decadencia de grandes ciudades mayas como Tikal y Copán.
Cómo se obtuvo la información
Los científicos estudiaron núcleos de estalagmitas, que funcionan como registros históricos del clima. Las capas de mineral indican periodos de lluvias escasas y sequías severas. Al correlacionar estos datos con la arqueología, se confirma que la falta de agua afectó la agricultura y contribuyó a la migración y abandono de centros urbanos. Este descubrimiento refuerza la idea de que factores ambientales jugaron un papel clave en el colapso maya, junto con conflictos internos y cambios políticos.
Representación en Blender y otras herramientas 3D
Blender: Comenzar con un mesh base para la cueva utilizando geometría simple y luego aplicar Sculpt Mode para dar forma a paredes irregulares, techos altos y suelos rocosos.
Estalactitas y estalagmitas: Usar modificadores de array y deformaciones o esculpirlas manualmente para dar variedad natural. Se pueden generar con particle systems si se quiere mayor densidad y aleatoriedad.
Texturizado realista: Exportar la geometría a Substance Painter o Quixel Mixer. Aplicar mapas de diffuse, roughness y normal que imiten la roca caliza y minerales típicos de cuevas. Se pueden añadir pequeñas manchas de humedad para mayor realismo.
Simulación de sedimentación
Partículas y fluidos: En Blender, usar el Particle System para simular arena, barro o sedimentos depositándose en el suelo.
Charcas de agua: Usar el Fluid Simulation para representar agua acumulada que refleja la iluminación de la cueva. Ajustar viscosidad y turbulencia para simular un charco natural y su interacción con los sedimentos.
Detalles dinámicos: Añadir partículas flotando o capas de sedimento que se acumulen lentamente, dando sensación de registro histórico.
Animación de clima histórico
Efectos de sequía: Modelar grietas en el suelo con displacement maps o usando geometry nodes. Añadir vegetación escasa y seca con particle systems o modelos 3D importados.
Iluminación: Crear rayos de luz que entren por aberturas usando volumetric lighting en Blender, dando dramatismo a la escena.
Simulación de erosión y flujo de agua:
Blender: Usar Dynamic Paint para mostrar cómo el agua erosiona el suelo.
Houdini: Ideal para simulaciones más complejas de erosión de sedimentos y escorrentía, generando animaciones realistas del efecto de la sequía sobre el terreno.
Visualización científica
Gráficos interactivos: Representar los núcleos de estalagmitas con colores que indiquen humedad y sequía.
Se pueden usar vertex colors en Blender o gráficos vectoriales en After Effects para animaciones educativas.
Integración en plataformas educativas:
Exportar animaciones a Unity para crear escenas interactivas donde el usuario pueda explorar la cueva y los datos climáticos.
Añadir UI overlays que expliquen los periodos de sequía y correlacionen con el colapso de la civilización maya.
Re: Representar cómo la sequía afectó al colapso Maya
Por cierto.. para los del cambio climático... en esa época se calcula que hubo un sequía de unos 200 años... y ahora es una zona completamente diferente.
Y no fue por los pedos de las vacas, ni por la circulación de vehículos ni siquiera por la revolución industrial..... :(
Re: Representar cómo la sequía afectó al colapso Maya
Pueden ser solo etapas cíclicas de la vida en la tierra, al igual que los continentes el agua también puede cambiar de sitio, no le queda otra.
A nosotros nos da igual ya el cambio climático, como nos vamos todos a Marte... :)
Re: Representar cómo la sequía afectó al colapso Maya
Cita:
Iniciado por
3dpoder
Pueden ser solo etapas cíclicas de la vida en la tierra, al igual que los continentes el agua también puede cambiar de sitio, no le queda otra.
A nosotros nos da igual ya el cambio climático, como nos vamos todos a Marte... :)
Lo siento.. pero Marte ya está pedida... os tendréis que ir a otro Planeta... :) :)
Re: Representar cómo la sequía afectó al colapso Maya
Mi madre me decía siempre que estaba en la luna, así que supongo que también me adaptaré bien allí.
Tú te lo pierdes, manejo bien el Dumper y podría dejar Marte llano, sin cráteres.
:)