1 Archivos adjunto(s)
Guerreros del futuro | Desglose VFX por Main Road Post
La película hongkonesa Warriors of Future, dirigida por Ng Yuen-fai, es una explosiva combinación de ciencia ficción y acción militar, con una carga visual impresionante. El estudio ruso Main Road Post fue uno de los responsables de llevar a la pantalla el complejo universo distópico que plantea la cinta, donde una planta alienígena gigante amenaza con destruir la humanidad.
Su trabajo se centró en efectos digitales de gran escala, que incluyen entornos futuristas, armamento de alta tecnología y criaturas orgánicas generadas por ordenador.
El equipo de Main Road Post diseñó y simuló secuencias enteras de destrucción urbana, con rascacielos colapsando, tanques de combate y drones surcando ciudades devastadas por la guerra. También desarrollaron los exotrajes que llevan los protagonistas, con animaciones procedimentales que simulan la interacción entre la tecnología y el cuerpo humano.
Uno de los retos clave fue dar vida al Pandora, la planta alienígena que se convierte en una amenaza biológica global. Su animación combina movimientos fluidos, expansión agresiva y una estética bio-orgánica muy detallada, que se fusiona con el entorno urbano en tiempo real. Todo esto se integró con efectos atmosféricos como lluvia ácida, nubes densas y explosiones, manteniendo un tono visual realista, oscuro y futurista.
Guerreros del futuro | Desglose VFX por FatFace
Warriors of Future es una película que destaca por sus impresionantes efectos visuales, y detrás de ese espectáculo está el estudio FatFace. Para lograr el nivel de detalle y realismo en las escenas de acción y criaturas futuristas, el equipo combinó software de última generación como Houdini para simulaciones complejas, Maya para modelado y animación de personajes, y Nuke para la composición final. El flujo de trabajo está muy orientado a la integración perfecta entre lo digital y lo filmado, buscando que cada explosión, criatura o paisaje futurista se sienta natural dentro del mundo que presentan.
Criaturas y entornos hiperrealistas
Uno de los grandes retos fue crear las criaturas alienígenas con texturas y movimientos realistas. Para eso, Maya fue fundamental en el rigging y animación, mientras Houdini se encargó de simulaciones de piel, fluidos y partículas que dan vida a esos seres. Además, el entorno futurista mezcla sets reales con extensiones digitales que se lograron mediante matte paintings y modelado 3D detallado, lo que permitió expandir la escala de la película sin límites físicos.
Explosiones y destrucción con simulaciones avanzadas
FatFace utilizó Houdini para crear explosiones, destrucción de edificios y efectos de partículas con gran precisión, aprovechando simulaciones basadas en física realista. La integración en Nuke permitió controlar la composición para que cada efecto encajara en la iluminación y perspectiva de la escena real. Este proceso es clave para mantener el nivel de inmersión que la película busca.
El detalle que marca la diferencia
Más allá del espectáculo, el secreto está en pequeños detalles como la iluminación precisa con Arnold y la corrección de color en composición, que garantizan que cada elemento digital conviva con los reales sin que se note la separación. Este tipo de cuidado es lo que distingue un buen VFX de uno espectacular, y FatFace lo demuestra en cada escena.
Crear mundos futuristas tan complejos no es solo habilidad técnica, también es mucho arte… y un poco de paciencia para que nada explote antes de tiempo.