1 Archivos adjunto(s)
Invisible VFX Breakdown por El Ranchito
El estudio español El Ranchito, conocido por su trabajo en Game of Thrones y El laberinto del fauno, ha sido vinculado al diseño de efectos visuales de Invisible, una película dramática con tintes de fantasía que explora la existencia de personajes fuera del plano físico. Aunque no hay un breakdown oficial público, el estilo del estudio y su trayectoria permiten imaginar cómo habría abordado este proyecto.
VFX para lo intangible recreando lo que no ves
El enfoque de Invisible se centra en representar personajes que desaparecen o se vuelven transparentes sin perder presencia emocional. Aquí, El Ranchito habría combinado técnicas de composición en Nuke con animación en Autodesk Maya, utilizando máscaras y capas de transparencia para que los personajes se desvanezcan gradualmente. Además, efectos como distorsiones de luz o sutiles brillos acompañarían su desaparición, todo pensado para que se sienta poético, no digital.
Entornos que reaccionan a lo invisible
Cuando un personaje desaparece, el entorno no debería quedarse estático. El Ranchito podría haber usado Houdini para simular partículas, fragmentos de polvo o sombras que se desplazan, generando una presencia evocadora incluso en la ausencia. Este tipo de simulaciones tienen que responder físicamente al espacio y a la narrativa, como si dejaran una estela emocional tras el adiós. Se trata de efectos que se sienten más que se ven.
Enfoque narrativo donde menos es más en el VFX
El objetivo no es impresionar, sino acompañar. Cada desaparición debería reforzar la voz del guion, no arrancar la vista del espectador. La película se beneficia de efectos contenidos, como corrección de color, detalle de texturas o retoques ambientales sutiles para hacer respirar las secuencias y mantener coherencia visual sin romper la ilusión. El trabajo invisible, en palabras de El Ranchito, aquí habría sido literal.
Este supuesto breakdown es un homenaje al arte del VFX que se oculta tras la historia. Porque hacer desaparecer a alguien no es cuestión de quitar pixeles, es cuestión de dejar un hueco que duela. Y si alguien piensa esto es demasiado limpio para ser digital, es que los nodos estaban bien conectados... o que el render farm estaba en modo sigiloso.