Los incendios que ningún motor de render puede apagar
Las alertas por incendios forestales han vuelto a dispararse en varias zonas de España. En las últimas horas, nuevos focos han aparecido en Ibi (Alicante), Navaluenga (Ávila) y Méntrida (Madrid), con temperaturas extremas y viento seco elevando el riesgo a niveles difíciles de controlar. Mientras Protección Civil y los bomberos trabajan sin descanso, en el mundo del 3D nos planteamos una pregunta algo incómoda: ¿cuánto de realismo tienen nuestras simulaciones de fuego?
Simular fuego es un arte... y un caos con física
Los que usamos Houdini, EmberGen, FumeFX o Phoenix FD sabemos que hacer fuego realista no es darle a un botón y ponerle glow. Se trata de jugar con gases, temperatura, turbulencia, velocidad de disipación y millones de partículas, sin que la RAM nos implosione. Pero incluso la mejor simulación volumétrica se queda corta cuando se compara con un incendio de verdad, impredecible, cambiante y totalmente incontrolable.
Cuando el viento no es un parámetro editable
La naturaleza tiene sus propias dinámicas. En estos incendios, los cambios de viento redirigen las llamas como si alguien estuviera manipulando una curva de fuerza externa en tiempo real. Solo que no lo está. Y aquí es donde nuestras herramientas de simulación pueden servir también para crear entornos virtuales para entrenamiento, análisis o visualización científica —aunque eso no apague ni una chispa.
El fuego real no respeta ni el timeline
Mientras en nuestros renders el fuego es un espectáculo, fuera del viewport es una amenaza que no deja margen de error. Así que, sí: experimenta, aprende, mejora tus setups de partículas… pero si ves un fuego real, no intentes simularlo. Llama al 112 y guarda tu PC.