Campañas que combinan 3D, foto e ilustración
Ya no basta con renderizar una escena o tomar una buena foto. Las campañas más impactantes de 2025 están apostando por visuales hiperrealistas en 3D que se mezclan con fotografía y trazos ilustrados para lograr una estética única. Esta fusión multiplica las posibilidades narrativas y visuales, y exige una postproducción cuidada al detalle.
Realismo 3D que parece fotografía… pero no lo es
Renderizar modelos con V-Ray o Cycles con Blender ya no es solo una cuestión de técnica, sino de dirección artística. Las campañas actuales recrean materiales, iluminación y atmósferas con una precisión que engaña al ojo, y luego se integran con fotos reales para dar sensación de presencia en el mundo físico. El secreto está en igualar perspectiva, grano, aberración cromática y luces secundarias en postproducción, muchas veces usando Photoshop o Fusion.
Ilustraciones que no solo decoran: dirigen la mirada
Los trazos ilustrados, aplicados sobre renders o fotos, no están ahí solo como detalle gráfico. Marcan el ritmo visual, encuadran emociones o incluso subrayan la narrativa. Se usan pinceles con texturas reales, animaciones frame a frame o efectos 2D añadidos sobre los elementos 3D. Es esa mezcla de estilos, como si un cómic y un render hiperrealista tuvieran un hijo raro pero hermoso, lo que logra campañas memorables.
El poder está en la mezcla, pero también en saber parar
La clave de estos proyectos no está solo en acumular efectos y técnicas, sino en equilibrarlas. La fotografía ancla la escena en lo real, el 3D aporta impacto y la ilustración humaniza o estiliza el mensaje. Y todo ello se une en postproducción, donde se ajustan tonos, se afinan sombras y se unifican estilos. O en otras palabras: donde la magia se cocina.
Y sí, alguien siempre preguntará si está hecho con IA... aunque haya costado 3 meses y 27 capas de Photoshop.