La tipografía marca tendencias que no pasan desapercibidas
La tipografía ya no se queda quieta ni pide permiso. En 2025, los diseños apuestan por lo grande, lo dinámico y lo expresivo. Se trata de letras que no solo comunican, sino que impactan visualmente y cuentan una historia con movimiento y presencia.
Maximalismo en letras: sin miedo al volumen ni a la distorsión
Las campañas más atrevidas están utilizando tipografía en gran formato, formas distorsionadas y composición casi caótica. Todo está pensado para capturar la atención y provocar una reacción inmediata. Este enfoque maximalista exige control en postproducción, ya sea para motion graphics, diseño editorial o piezas animadas.
Variable y cinética con letras que se adaptan al entorno
Las tipografías variables permiten modificar peso, ancho o inclinación en tiempo real, lo que es ideal para adaptar contenido en múltiples resoluciones o interfaces. Si a esto le sumamos la tipografía cinética, letras animadas que se mueven con el scroll, responden a gestos o se sincronizan con audio, el resultado es una experiencia visual envolvente que se trabaja en herramientas como After Effects, Blender (usando text objects animados), o incluso scripts en HTML5+CSS para entornos web.
Diseñar fuentes pensando en el planeta
Otra tendencia que toma fuerza es la sostenibilidad tipográfica. Algunas fundiciones están creando fuentes optimizadas para impresión de bajo consumo, o diseñadas específicamente para marcas con valores ecológicos. Son tipografías más livianas en tinta o trazadas para reducir el peso digital, ideales para campañas comprometidas con el medio ambiente.
Después de todo esto, alguien igual acabará usando Comic Sans… porque se ve simpática... Explora un poco más, hay todo un mundo tipográfico.