Bioprinting al servicio de la regeneración nerviosa
La impresión 3D sigue demostrando que no solo sirve para prototipos o diseño de producto, sino también para reparar el cuerpo humano. La compañía 3D Systems, en colaboración con la bioempresa francesa TISSIUM, ha conseguido algo histórico, la aprobación de la FDA para un dispositivo impreso en 3D y completamente bioabsorbible que ayuda a reparar nervios periféricos sin necesidad de suturas.
Una estructura que el cuerpo entiende como propia
El dispositivo está diseñado con una geometría biomórfica, es decir, imita estructuras naturales para integrarse de forma armónica en el cuerpo. Gracias al bioprinting, ha sido posible modelar microcanales personalizados con precisión, algo que sería imposible con procesos tradicionales. La idea es guiar el crecimiento del nervio dañado dentro del implante, que luego se disuelve sin dejar rastro.
Diseñado digitalmente, curado orgánicamente
Esta innovación mezcla diseño paramétrico y simulación 3D avanzada. El modelo del implante se genera digitalmente y se imprime con materiales bioabsorbibles que cumplen con los requisitos clínicos. En el proceso intervienen tecnologías CAD/CAM, software de modelado 3D como SolidWorks o incluso herramientas open source adaptadas al diseño anatómico.
Mientras muchos médicos todavía imprimen en papel, otros ya están imprimiendo partes del cuerpo humano… y sin usar tinta.