-
1 Archivos adjunto(s)
Tokyo Ghoul en cines
Revive Tokyo Ghoul en pantalla grande. Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han unido fuerzas para lanzar Sink Your Teeth: A Tokyo Ghoul Celebration, una proyección especial en cines seleccionados. Este evento mostrará una recopilación de episodios de la primera temporada del anime, con doblaje en inglés. Es una oportunidad única para experimentar en pantalla grande el inicio de la oscura transformación de Kaneki, aquel tímido estudiante convertido en ghoul tras un accidente grotesco.
¿Qué tiene de especial este anime visualmente?
Tokyo Ghoul no es solo famoso por su historia, sino por su estilo artístico: paletas sombrías, contrastes violentos, fondos urbanos saturados y esa textura sucia y cargada de dramatismo. Studio Pierrot supo integrar estos elementos con una iluminación teatral y efectos visuales marcados por el rojo carmesí de la sangre y el blanco de las máscaras. Todo esto lo convierte en un material perfecto para analizar desde el punto de vista del VFX y la dirección de arte digital.
¿Cómo replicar su estilo en tu propio proyecto 3D?
Si quieres experimentar con un estilo visual similar en tus renders o escenas, considera estos pasos:
Modelado y entorno: Recrea entornos urbanos con arquitectura caótica, cables, anuncios luminosos y callejones con basura. Puedes usar Blender o 3ds Max con bibliotecas como KitBash3D o Quixel.
Iluminación: Usa luces volumétricas, muchas sombras duras y acentos de color con luces rojas, verdes o azules frías.
Postproducción: Añade desenfoques de lente, aberración cromática, viñeteado fuerte y texturas sucias como overlays.
Materiales: Superficies ásperas, metálicas oxidadas y pieles pálidas con SSS (Subsurface Scattering) para dar un look sobrenatural.
El resultado puede ser útil para crear escenas cinematográficas, proyectos de animación oscura o videojuegos con ambientación distópica.
Y sí, si estás modelando una kagune, recuerda que simular fluidos o tentáculos con dinámica de partículas… también es parte del placer retorcido del 3D.
En este vídeo podemos ver lo siguiente:
- Fragmentos impactantes de la primera temporada, especialmente momentos intensos que marcan la transformación de Kaneki.
- Estilo visual oscuro y atmosférico, con escenas de acción, drama y horror que definen el tono del anime.
- Técnicas de montaje corporales: planos rápidos, iluminación intensa y primeros planos que resaltan la estética y narrativa visual de Studio Pierrot.
- Cómo se construye tensión visual a través del montaje y la iluminación.
- El uso de efectos de cámara y color grading para acentuar el contraste emocional, útil para replicar estilo similar en proyectos de Cine
¿Te animas a hacer tu propia versión de Tokyo Ghoul? Eso sí, cuidado con las citas, que igual no acabas bien.