Representar la ola de calor en el mundo 3D
El calor no solo se siente, también se representa. Desde hace días muchos países atraviesan su tercera ola de calor del año. Varias zonas del sur e Inglaterra están bajo alerta, y en lugares como Yorkshire y el sureste se ha prohibido incluso el uso de mangueras. Pero más allá del impacto evidente en la vida diaria, este tipo de fenómenos extremos también nos hacen reflexionar en el mundo del diseño visual y la creación 3D: ¿cómo representamos el calor, la sequía o los efectos del cambio climático en nuestras escenas?
Crear entornos cálidos con realismo visual
En entornos urbanos generados en Autodesk Maya o Unreal Engine, no basta con un sol intenso para transmitir una ola de calor. Texturas de suelo agrietado, sombras muy marcadas, neblina térmica, vegetación seca o incluso elementos como restricciones urbanas, mangueras secas, fuentes sin agua, carteles de prohibición, son pequeños detalles que ayudan a contar esa historia ambiental. Las olas de calor se pueden simular también con efectos volumétricos o LUTs cálidos, que aportan esa sensación densa y sofocante que se vive en la vida real.
Visualizar para concienciar
Cada vez son más los artistas 3D que usan sus renders no solo para mostrar mundos ideales, sino para señalar realidades. Una escena de una ciudad británica sobrecalentada, con sus parques secos y calles vacías, puede tener un impacto visual tan potente como un discurso. En foro3d.com, donde se mezclan la técnica y la narrativa visual, tenemos las herramientas para generar este tipo de contenido con intención y contexto.
Y si todo falla… al menos aprendemos a hacer shaders de césped seco
Porque si la ola de calor nos deja sin agua, sin sombra y sin ventilador, al menos en el render podemos simular una ligera brisa. Aunque eso sí, cuando usamos fuego volumétrico para simular calor en Eevee, el PC sí que suda.
El video anterior explica cómo simular la distorsión del aire caliente que asciende desde superficies calientes, utilizando técnicas sencillas en Blender. Aunque no es específico para olas de calor urbanas, los principios aplicados pueden adaptarse para representar efectos térmicos en entornos urbanos.