San Fermines a toda velocidad y riesgo
Un encierro que no da respiro. Hoy Pamplona vive el séptimo encierro de San Fermín, con los toros de la ganadería La Palmosilla. Este tramo, que recorre la Cuesta de Santo Domingo, la calle Estafeta y termina en la Plaza de Toros, es conocido por su velocidad y por ser uno de los más accidentados de la semana. No es casualidad que las carreras aquí sean tan intensas: la combinación del terreno, la adrenalina de los corredores y el carácter de estos toros exige máxima concentración.
Capturar la esencia del encierro en 3D
Para quienes trabajan en animación, efectos visuales o videojuegos, eventos como el encierro de San Fermín ofrecen un reto visual y técnico muy particular. Recrear la tensión, el movimiento rápido de animales y personas, y la atmósfera única de estas calles en 3D requiere dominar herramientas como Houdini para simulación de multitudes, Maya para animaciones y Unreal Engine para lograr inmersión en tiempo real. En foro3d.com, es común que se compartan proyectos que intentan captar esa energía, desde escenas realistas hasta interpretaciones estilizadas.
El flujo de trabajo tras la velocidad
No basta con modelar toros y corredores; el verdadero desafío está en animar la masa humana y el movimiento fluido y caótico, algo que puede lograrse con simulaciones físicas y técnicas de rigging avanzado. El uso de software como Blender para modelado, y luego la integración en motores de juego o renderizados con Redshift, ayuda a crear esa sensación de urgencia. Muchos artistas digitales encuentran en estos eventos una fuente de inspiración para probar nuevas técnicas y dinámicas.
De la calle a la pantalla... y a foro3d.com
El séptimo encierro es una prueba de velocidad y coraje, pero también es una fuente visual inagotable para artistas digitales. Desde los detalles de las texturas de la piedra en la Cuesta de Santo Domingo hasta el sudor y la expresión de los corredores, todo puede ser una referencia para mejorar técnicas de iluminación, animación y composición. Y si alguno logra recrear la escena sin que el toro digital lo persiga, puede considerarse un maestro del modelado y la simulación.