La Bienal de Venecia apuesta por impresión 3D
Tecnología impresa y materiales reciclados como lenguaje arquitectónico. En la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, los proyectos con tecnologías 3D han captado gran parte de la atención. Varios pabellones y exhibiciones destacan el uso de hormigón impreso en 3D y materiales reciclados, proponiendo nuevas formas de construir más sostenibles y expresivas, donde el diseño no renuncia ni al arte ni a la ecología.
Diseños escultóricos creados con fabricación aditiva
Desde muros con texturas complejas hasta estructuras completas realizadas con impresoras 3D a escala arquitectónica, los expositores exploran la relación entre forma y proceso. Los proyectos fueron desarrollados con herramientas como Rhino + Grasshopper, Blender, Houdini y motores de render como V-Ray y Twinmotion, aprovechando también escaneos 3D y simulación de comportamiento de materiales.
Más que una estética, una declaración de principios
Estos trabajos no solo demuestran avances técnicos, sino también posturas críticas frente al cambio climático, la gestión de residuos y la necesidad de viviendas asequibles. En muchos casos, el uso de materiales reciclados o locales se convierte en parte del discurso arquitectónico tanto como el diseño mismo.
En Venecia ya no solo se imprimen entradas… ahora también edificios.
Más información aquí.