Panorama del mercado CAD y renderizado 3D
El CAD 3D crece a gran velocidad y se posiciona como motor clave. El mercado global de software de CAD 3D alcanzó los 23.000 millones de dólares en 2024, y las previsiones apuntan a un crecimiento anual compuesto del 11,6 % hasta 2034, cuando se espera que supere los 69.000 millones. Este aumento refleja la fuerte demanda de herramientas para diseño, ingeniería y visualización en sectores tan variados como la arquitectura, la automoción, la fabricación y el entretenimiento digital.
Claves del crecimiento
Este crecimiento está impulsado por la adopción masiva de soluciones CAD integradas con capacidades de renderizado avanzado y simulación 3D en tiempo real. Programas como Autodesk Fusion 360, SolidWorks, Rhino y Blender son protagonistas en esta expansión, ofreciendo flujos de trabajo que combinan diseño paramétrico, modelado poligonal y visualización fotorrealista.
Impacto en industrias y educación
El desarrollo de productos, desde piezas mecánicas hasta complejos edificios o personajes animados, exige una mayor precisión y rapidez, lo que impulsa la inversión en software CAD y renderizado 3D. Además, la formación especializada en estas herramientas se vuelve crucial para preparar a las nuevas generaciones de profesionales, aumentando así la base de usuarios y la demanda global.
Parece que el único CAD que no crece es el de los que siguen dibujando a mano... pero, oye, a veces hasta eso tiene su encanto.