Verano digital para niños con realidad aumentada
En China, varios centros tecnológicos están ofreciendo a los niños unas vacaciones diferentes muy lejos del típico cuaderno de actividades, participan en talleres interactivos con realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), danza, fútbol y hasta patinaje. Pero lo más interesante para nosotros, amantes del 3D, es cómo se integran herramientas gráficas y tecnologías inmersivas para potenciar el aprendizaje de forma creativa y visual.
Gráficos, tracking y entornos virtuales en tiempo real
Muchos de estos centros educativos usan motores como Unreal Engine 5 o Unity para generar entornos interactivos donde los niños pueden explorar mundos virtuales, resolver puzzles espaciales o interactuar con personajes en 3D. Las experiencias de AR se desarrollan con herramientas como Spark AR o Lens Studio, integrando modelos creados en Blender o Maya, optimizados para móviles y tablets. La VR se apoya en gafas como Meta Quest 3 y entornos hechos con materiales PBR, iluminación global y rigs de cámara realista.
Danza virtual, fútbol simulado y patinaje con sensores
En las sesiones de danza, los niños ven representaciones de sus movimientos en avatares 3D en tiempo real gracias a sistemas de captura de movimiento simplificada. En fútbol y patinaje, se utilizan sensores y entornos simulados donde los trayectos y trayectorias pueden analizarse como si se tratara de una demo de física con físicas rígidas y partículas. Para lograr esto, los desarrolladores utilizan motores con sistemas de colisión bien ajustados y rigs anatómicos adaptados a los movimientos infantiles.
Cuando el render es más rápido que el recreo
Eso sí, todo esto suena impresionante… hasta que el render en tiempo real empieza a laguear justo cuando el niño va a lanzar el penalti virtual. Moraleja y buena a tener en cuenta, no subestimes la importancia del LOD y las texturas en baja cuando hay niños de por medio. Porque si el sistema se cuelga, la única inmersión será en llanto.