Yacimientos arqueológicos y redes eléctricas
Descubrimientos arqueológicos gracias a la expansión eléctrica. Durante el despliegue de la red de transporte eléctrico en España, Red Eléctrica ha hallado más de 40 yacimientos arqueológicos inéditos, incluyendo huellas de dinosaurios en Soria y restos de antiguas culturas repartidas por diversas regiones. Estos descubrimientos no solo son un tesoro para la arqueología, sino que también abren la puerta a nuevas aplicaciones tecnológicas para su estudio y conservación, especialmente en el campo del modelado 3D y la visualización gráfica.
Digitalización y modelado 3D para la conservación
El uso de escaneo láser y fotogrametría permite capturar con gran precisión las huellas fósiles y restos arqueológicos, generando modelos 3D de alta resolución que documentan fielmente cada detalle. Estos modelos facilitan análisis científicos sin necesidad de manipular las piezas originales, ayudando a preservar el patrimonio mientras se estudia a fondo.
Aplicaciones en diseño gráfico y visualización profesional
Los datos 3D recogidos pueden integrarse en software como Maya, Blender o ZBrush para crear reconstrucciones digitales y animaciones que expliquen el contexto histórico de los hallazgos. También se pueden usar en realidad aumentada para mostrar estos yacimientos a un público más amplio, combinando educación y entretenimiento con rigor científico.
Restauración virtual y difusión interactiva
Además de la restauración física, la restauración digital de piezas arqueológicas mediante texturizado, reparación de mallas y simulación de condiciones originales permite recuperar visualmente el aspecto perdido con el tiempo. Las exposiciones virtuales y los tours interactivos basados en estos modelos amplían el acceso al conocimiento de estos vestigios, incluso desde dispositivos móviles o gafas VR.
Un ejemplo de colaboración interdisciplinar en Foro3D
Estos proyectos reúnen a arqueólogos, ingenieros, diseñadores 3D y expertos en VFX para dar vida a los hallazgos arqueológicos de forma innovadora. Foro3D es un espacio ideal para compartir técnicas, resultados y retos en la digitalización del patrimonio arqueológico vinculado a infraestructuras modernas como la red eléctrica.