Artesanía Tartésica 3D en Badajoz
Un tesoro arqueológico para el modelado digital en Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz, se descubren vasijas y objetos de la Edad de Hierro que reflejan la gran habilidad artesanal de la civilización tartésica. Estos hallazgos ofrecen un material ideal para crear modelos 3D precisos que ayuden a conservar y difundir este patrimonio histórico desde una perspectiva gráfica y tecnológica.
Captura y digitalización de las vasijas y grabados
Mediante técnicas de escaneo 3D y fotogrametría, es posible obtener modelos digitales de alta resolución de las vasijas y de la placa de esquisto con las escenas de guerreros grabadas. Estos modelos no solo permiten estudiar con detalle las formas y texturas originales, sino que también facilitan la restauración virtual y la presentación en museos digitales.
Recreaciones virtuales para comprender la cultura tartésica
Utilizando programas como Blender o Substance Painter, los artistas digitales pueden texturizar y animar estas piezas arqueológicas, mostrando cómo se usaban en la vida cotidiana o en rituales. Las escenas grabadas en la placa pueden ser interpretadas y animadas para narrar historias visuales del pasado, enriqueciendo la experiencia educativa y cultural.
Integración en proyectos de realidad aumentada y virtual
Los modelos 3D de las vasijas y grabados pueden incorporarse en entornos de realidad aumentada o realidad virtual para ofrecer recorridos inmersivos por el yacimiento o exposiciones interactivas. Esta tecnología facilita la conexión entre el público y la historia antigua, haciendo accesible el conocimiento desde cualquier parte del mundo.
Un puente entre arqueología y diseño gráfico profesional
El trabajo con estos hallazgos en Foro3D demuestra cómo el modelado y la animación 3D pueden ser herramientas clave para la conservación y difusión del patrimonio, fomentando la colaboración entre arqueólogos, artistas digitales y diseñadores gráficos especializados en patrimonio cultural.