Restos de una Vía Romana en Córdoba en 3D
Un tramo descubierto que revive la ingeniería romana en 3D. En Fuente Obejuna, Córdoba, arqueólogos han identificado 1.160 metros de la antigua vía romana que conectaba Corduba con Emerita, una arteria fundamental de Hispania. Este hallazgo abre una ventana perfecta para aplicar técnicas de modelado 3D que permitan analizar, conservar y visualizar esta estructura con todo detalle, fusionando historia y tecnología.
Escaneado láser y fotogrametría para captura precisa
Para documentar esta vía, se emplean escáneres láser 3D y fotogrametría aérea con drones, creando modelos digitales exactos que reflejan la textura del pavimento original, los bordillos y el desgaste acumulado tras siglos. Estas mallas 3D de alta resolución son la base para futuros estudios arqueológicos y restauraciones digitales.
Recreación virtual y análisis estructural
Con el modelo 3D, los expertos pueden reconstruir digitalmente el trazado original y realizar simulaciones sobre su resistencia y uso, ayudando a entender mejor las técnicas de ingeniería romana. Software como Autodesk Maya o Blender permite crear animaciones que muestren el paso del tiempo y el deterioro, así como propuestas de restauración.
Exhibiciones digitales e inmersivas
Los modelos tridimensionales pueden integrarse en entornos de realidad virtual o aumentada para visitas interactivas, permitiendo a usuarios y turistas recorrer virtualmente la antigua vía romana. Así, la historia cobra vida en museos digitales, aplicaciones educativas y proyectos de divulgación cultural.
Un puente entre el pasado y el futuro tecnológico
Este tipo de proyectos muestra cómo la tecnología 3D no solo conserva el patrimonio, sino que también lo democratiza y lo hace accesible a públicos globales. En Foro3D, este encuentro entre arqueología y modelado digital es una invitación para los profesionales a explorar nuevos horizontes de creatividad y precisión técnica.