Terapia experimental detiene trastornos cerebrales
Un equipo de científicos en China ha logrado frenar el avance de ALSP, una enfermedad cerebral genética y mortal, mediante una técnica innovadora: la terapia de reemplazo de microglía. Esta aproximación podría sentar las bases para tratar otras patologías neurológicas como el Alzhéimer y la esquizofrenia.
¿Qué es la microglía y qué tiene que ver con ALSP?
La microglía son células inmunes especializadas que patrullan el cerebro en busca de daño o infección. En personas con leucoencefalopatía de aparición en adultos con esferoides axonales y glía pigmentada (ALSP), una mutación genética interfiere con la proteína necesaria para que estas células sobrevivan. Como resultado, su número disminuye drásticamente, provocando un deterioro cognitivo progresivo para el que actualmente no existe cura.
Un trasplante cerebral basado en células madre
Investigadores dirigidos por So Bo Peng de la Universidad de Fudan decidieron aplicar una técnica basada en el trasplante de células madre. Estudios anteriores mostraron que estas células pueden reemplazar microglía si las originales son eliminadas primero con medicamentos.
Sin embargo, en ALSP, el defecto genético ya provoca esa pérdida celular. Aprovechando esto, los investigadores evitaron usar fármacos y directamente trasplantaron células madre sanas en ratones con la enfermedad.
Resultados esperanzadores en ratones
Tras 14 meses, los ratones tratados presentaban un 85 % más de microglía funcional que aquellos que no recibieron tratamiento. Además, mostraron mejoras significativas en memoria y coordinación motora, lo que sugiere que la restauración de microglía es suficiente para detener la progresión del daño neurológico.
Camino a nuevas terapias para el Alzheimer
Aunque el estudio se centró en ALSP, su éxito sugiere que el reemplazo de microglía podría ser aplicable a enfermedades más comunes como el Alzheimer o la esquizofrenia, en las que también se ha observado disfunción de estas células inmunes.