Turquía pone a prueba el acero del futuro
Una pieza clave fabricada con impresión 3D metálica. En Turquía, las empresas MetalWorm y Nurol Makina acaban de completar las pruebas de una pieza para vehículos blindados que fue fabricada mediante impresión 3D, usando tecnología DED (Directed Energy Deposition). El componente, que pesa unos 8,5 kg, fue impreso en acero y luego mecanizado para alcanzar las especificaciones exactas. Tras ocho meses de ensayos tanto en laboratorio como en condiciones reales sobre el terreno, la pieza no mostró fallos ni desgaste.
¿Qué es la tecnología DED y por qué importa?
La impresión DED no es tan común como FDM o SLA en el entorno maker, pero en sectores industriales como defensa o aeroespacial es una técnica muy valiosa. En lugar de imprimir por capas con un filamento, DED deposita metal fundido directamente con un haz de energía como un láser, creando estructuras resistentes y personalizadas. Es ideal para fabricar piezas críticas en bajo volumen o con urgencia, algo que, como imaginarás, es bastante habitual en entornos militares.
Aplicaciones que van más allá del campo de batalla
Aunque esta prueba fue específicamente para vehículos blindados, MetalWorm ya colabora con sectores como el aeroespacial, marítimo o energético. ¿Y qué tiene esto que ver con nosotros, usuarios de software 3D? Pues mucho. Para crear una pieza como esta, es imprescindible diseñarla con precisión en entornos CAD y simular cargas antes de imprimir. Programas como SolidWorks, Siemens NX o incluso soluciones más artísticas como Blender (con add-ons de ingeniería) se usan para modelar y validar estos componentes.
¿Fin de los repuestos imposibles?
Una de las grandes ventajas que destacan ambas compañías es la capacidad de crear piezas personalizadas con rapidez, lo que reduce la dependencia de proveedores tradicionales o de grandes stocks. Si lo trasladamos al lenguaje de VFX o modelado 3D, es como tener un kitbashing de repuestos para tanques… solo que real y funcional.
Y todo esto sin que explote
Porque sí, hicieron pruebas destructivas y no destructivas, y la pieza sigue entera. Lo cual, francamente, ya es más de lo que puede decir uno cuando imprime algo en PLA y se te rompe al sacarlo del hotbed. Moraleja: si vas a diseñar piezas para tanques, mejor que no sea con soporte zigzag ni calidad borrador.