Otra DANA amenaza con más granizo
El verano cambia de guion, podemos pasar del calor extremo a la inestabilidad antes de que nos demos cuenta. Durante semanas, España ha vivido un vaivén meteorológico: calor sofocante interrumpido por tormentas cargadas de granizo. Sin embargo, esa dinámica parece haberse roto, y lo que llega ahora podría ser incluso más problemático. Los modelos meteorológicos ya apuntan a la posible formación de una nueva DANA una depresión aislada en niveles altos, que podría traer consigo más inestabilidad, viento y tormentas, especialmente entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio.
Una España a dos velocidades térmicas
Mientras el norte peninsular ya ha recibido una inyección de aire frío que ha moderado las temperaturas, el sur sigue anclado en valores cercanos a los 40?grados centígrados. Este contraste térmico crea un caldo de cultivo perfecto para fenómenos severos como la DANA. En términos visuales, podríamos imaginar este choque de masas como dos shaders incompatibles intentando mezclarse en una simulación atmosférica: el resultado es turbulento y nada predecible.
Las zonas más afectadas son el norte, el noreste y el litoral mediterráneo
Si se cumplen las previsiones actuales, el sábado será el punto crítico. La inestabilidad se concentrará sobre todo en el tercio norte, el noreste peninsular y la costa mediterránea. Lo preocupante es que no solo se trata de lluvias: hablamos de granizadas intensas y rachas de viento que pueden afectar tanto a infraestructuras como a actividades al aire libre.
Modelar el caos con la dificultad de predecir esta DANA
En VFX estamos acostumbrados a simular tormentas, remolinos y explosiones con cierto margen de control. Pero en meteorología, los modelos aunque avanzados, lidian con una cantidad de variables tan alta que predecir con precisión este tipo de fenómenos sigue siendo complejo. Es como hacer una simulación en Houdini con nodos que cambian sobre la marcha.
Un verano que puede hacerse tan largo como incierto
Aunque esta semana podría darnos un respiro térmico más prolongado que los anteriores, la AEMET advierte que el trimestre será más cálido de lo habitual, con temperaturas entre 3? y 5?grados centígrados por encima de la media. Es decir, puede que este alivio sea solo un paréntesis antes de volver al horno. Y sí, mientras en renders térmicos el Cantábrico solía aparecer en azul, ahora también brilla en rojo. Eso no es buena señal.