Heladería con estructura reciclada impresa en 3D
En el pintoresco pueblo alpino suizo de Mulegns, estudiantes de ETH Zurich han completado un proyecto innovador: una heladería llamada Gelateria, construida con elementos impresos en 3D y materiales reciclados. Este trabajo forma parte del Máster en Arquitectura y Fabricación Digital de la universidad, donde combinaron madera recuperada con piezas interiores impresas en plástico reciclado, logrando un espacio comercial que también funciona como prototipo arquitectónico.
Diseño sostenible con técnicas avanzadas
El exterior está formado por una estructura de madera local con geometría facetada que recuerda al papel plegado, cubierta por una membrana translúcida que deja pasar la luz natural y permite ver el interior colorido desde afuera. La forma general evoca el viejo granero que ocupaba el terreno, integrando tradición y modernidad en un solo diseño. En el interior destaca una cúpula impresa en 3D mediante la técnica experimental Hollow-Core extrusion, que cubre más de 250 metros cuadrados y pesa menos de una tonelada, gracias al uso de PETG reciclado, un plástico común en empaques de alimentos.
Compromiso con la economía circular
Todo el proyecto apuesta por la reutilización y el diseño circular: tanto la estructura de madera como las piezas plásticas se pueden desmontar y reciclar para futuros usos, algo clave en la arquitectura sostenible. La Gelateria forma parte del impulso de Nova Fundaziun Origen para revitalizar la región suiza con innovaciones arquitectónicas, siguiendo el éxito de su proyecto White Tower cercano. Esto demuestra cómo la impresión 3D y los materiales reciclados pueden transformar espacios reales con impacto ambiental positivo.
Cuando tu heladería no solo te refresca sino que también te recuerda que hasta los plásticos que usaste para el helado pueden tener una segunda vida... ¡y sin derretirse al sol!