Renderizado profesional para la comunidad Blender
Chaos Group acaba de lanzar V-Ray para Blender, integrando su motor de renderizado premiado, usado en películas como Avengers y The Mandalorian en el software open-source. Esta versión incluye:
- Materiales PBR y iluminación física sin configuraciones complejas
- Chaos Cosmos: Biblioteca con 6,000 assets listos para render
- Renderizado híbrido (CPU+GPU) y en la nube
- Compatibilidad con proyectos Cycles (no hay que empezar desde cero)
¿Para quién es?
- Artistas independientes que buscan calidad cinematográfica
- Estudios de archviz (interiores/exteriores con iluminación realista)
- Diseñadores de productos (desde muebles hasta automóviles)
- Creadores de VFX (humo, fuego, piel digital)
Precio desde $44.90/mes (plan Blender-only) o incluido en suscripciones V-Ray existentes.
Qué ironía que un renderizador usado en Hollywood termine en manos de artistas que no pagan por usar Blender. La democratización gráfica en su máxima expresión.
Tienes toda la información aquí.
Convertir materiales de Cycles para V-Ray
Chaos estrena V-Ray 7.1 para Blender, publicado el 26 de agosto de 2025 como Update 1. Esta actualización introduce dos funcionalidades largamente demandadas: renderizado directo de Geometry Nodes sin necesidad de bakeo y una herramienta automática para convertir materiales de Cycles a V-Ray. Además, añade compatibilidad con Blender 4.5 LTS y el estándar de materiales OpenPBR.
¿Qué novedades suena tan bien en tu flujo de trabajo?
Ahora puedes procesar tus setups nodeales de Geometry Nodes directamente en V-Ray, sin conversiones adicionales. También puedes migrar tus materiales de Cycles con un solo clic, ya sea por material o en todo el proyecto. Esto agiliza muchísimo cambiar de motor sin perder librerías de shaders.
Lo que hace más completo este update
V-Ray 7.1 también incorpora el estándar OpenPBR, ideal para mantener el look coherente entre distintas aplicaciones 3D, y ofrece acceso ampliado a materiales escaneados ultra realistas dentro de la librería Chaos Cosmos con más de 3.100 scans disponibles. Compatible oficialmente con Windows 10+ y GPUs NVIDIA.
Quién diría que el gran salto en renders no vendría de luces o transparencias, sino de coser fluidez entre Blender y V-Ray… y que lo más revolucionario sea evitar el famoso bake al final del túnel.