Cierre temporal de Jellyfish Pictures
En un giro inesperado, el estudio de animación y efectos visuales Jellyfish Pictures ha anunciado la pausa temporal de sus operaciones. Según informes, esta decisión se debe a una combinación de problemas financieros relacionados con inversores y las consecuencias de las recientes huelgas de guionistas y actores. Aunque el cierre se describe como provisional, la situación ha generado preocupación en la industria y entre los empleados del estudio.
Los desafíos que llevaron al cierre
Un portavoz de Jellyfish Pictures explicó que, al igual que muchas otras empresas del sector de efectos visuales, animación y creatividad en general, el estudio ha enfrentado fuertes desafíos durante el último año. La pandemia de Covid-19 dejó un impacto duradero, sumado al aumento de costos y las secuelas de las huelgas en Hollywood. Estos factores combinados han creado una tormenta perfecta que ha afectado profundamente la estabilidad financiera del estudio.
Esfuerzos para encontrar una solución
En los últimos meses, Jellyfish Pictures ha trabajado en estrecha colaboración con sus principales partes interesadas para encontrar una salida viable. Entre las opciones exploradas se incluyen la venta del estudio y la búsqueda de nuevos inversores, con el objetivo de establecer una base financiera sólida que permita continuar operando. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la empresa se ha visto obligada a tomar medidas legales para proteger su posición mientras busca una solución definitiva.
El impacto en los proyectos y los empleados
El estudio comenzó a experimentar dificultades financieras el año pasado, tras una disminución en su cartera de proyectos de animación en producción. Aunque el cierre se describe como temporal, no hay información clara sobre cuándo se reanudarán las operaciones. Mientras tanto, se ha asegurado que los empleados recibirán sus salarios hasta marzo, lo que ofrece un respiro temporal en medio de la incertidumbre.
Un futuro incierto
La situación de Jellyfish Pictures refleja los desafíos que enfrenta la industria de la animación y los efectos visuales en un entorno económico y laboral cada vez más complejo. Aunque el estudio mantiene la esperanza de reabrir sus puertas, el camino hacia la recuperación no está exento de obstáculos. Mientras tanto, la comunidad creativa observa con atención, consciente de que el destino de Jellyfish podría ser un indicador de lo que está por venir para otros en la industria.
Re: Cierre temporal de Jellyfish Pictures
Finalmente Jellyfish Pictures cierra y renace como JFX bajo Troubadour Studios. El veterano estudio británico conocido por su trabajo en animación y VFX para cine y televisión, cerró sus puertas en marzo debido a problemas financieros. Sin embargo, no fue un adiós definitivo, ya que la compañía ha sido relanzada con nuevo nombre, JFX, ahora bajo el respaldo de Troubadour Studios.
De la crisis al renacimiento creativo
Durante más de dos décadas, Jellyfish Pictures participó en producciones de alto perfil como Star Wars, Stranger Things o Spirit: Untamed. A pesar de su prestigio, el estudio no logró superar la presión financiera de los últimos años, agudizada por retrasos en producciones y ajustes en la industria.
JFX: nuevo nombre, misma esencia
El nuevo estudio, JFX, nace con parte del equipo original y una visión renovada. Troubadour Studios,conocido por apostar por contenido digital innovador, ha tomado el control para mantener viva la creatividad del equipo. Aunque el nombre cambie, la apuesta sigue siendo la animación y los efectos visuales de alto nivel, con flujos híbridos que combinan Maya, Houdini, Nuke y herramientas basadas en IA.
Impacto en la comunidad VFX y lecciones del caso
Este caso refleja las tensiones que vive la industria, como talento y reconocimiento no siempre son garantía de estabilidad financiera. Sin embargo, también muestra cómo los estudios pueden transformarse y adaptarse a nuevos modelos de producción más flexibles, remotos y conectados a demanda global.
Y sí, Jellyfish murió… pero parece que dejó tinta para rato
Como buen cefalópodo, Jellyfish no desapareció sin dejar rastro. Solo cambió de forma. Y ahora, bajo el nombre de JFX, parece listo para seguir nadando entre renders, nubes y deadlines… con tentáculos mejor organizados.