1 Archivos adjunto(s)
Slumberland: Una experiencia gráfica mágica en el país de los sueños
La película "Slumberland" de Netflix es una adaptación de la famosa tira cómica de Winsor McCay que cuenta la historia de una niña llamada Nemo y su viaje a través de un mundo de ensueño para encontrar a su padre desaparecido. Dirigida por Francis Lawrence, la película cuenta con un elenco impresionante, liderado por Marlow Barkley y Jason Momoa.
Los equipos liderados por Casey Pyke y Ryan McCoy produjeron previsiones y postvis de algunas de las escenas clave, como la persecución del camión de la basura y del pulpo, el baile de salón y las persecuciones del tercer acto a través de los sueños. Todo esto fue posible gracias al trabajo de Halon Entertainment, parte de NEP Virtual Studios, bajo la supervisión de los supervisores de previas y postvis.
La trama de la película es sencilla pero emocionante, y la película transporta al público a un mundo mágico lleno de personajes fascinantes. La decisión de Lawrence de cambiar el género de Nemo de hombre a mujer es un giro interesante que agrega otra capa a la historia y permite que la película sea más inclusiva.
En resumen, "Slumberland" es una película encantadora y emocionante que vale la pena ver, con una trama sencilla pero atractiva y un elenco impresionante. Los equipos de efectos visuales han hecho un gran trabajo al crear un mundo mágico que se siente real y emocionante. ¡No te la pierdas en Netflix!
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=245661
Re: Slumberland: Una experiencia gráfica mágica en el país de los sueños
Slumberland, la película de fantasía dirigida por Francis Lawrence y protagonizada por Jason Momoa, llevó al espectador a un universo de sueños mágicos, y gran parte de esa experiencia fue posible gracias al trabajo intensivo en efectos visuales. Este breakdown revela cómo el equipo VFX convirtió paisajes imposibles en realidades visuales creíbles, transportando al público a mundos que oscilan entre lo surrealista y lo emocional.
Los entornos oníricos —como océanos que inundan una habitación, islas flotantes o ciudades imaginarias— fueron creados a través de complejas simulaciones y una cuidadosa combinación de live-action y CGI. Herramientas como Houdini se usaron para generar dinámicas de agua en secuencias como la del faro sumergido, mientras que entornos completos fueron modelados en Autodesk Maya y renderizados con herramientas como Arnold y V-Ray.
Las criaturas fantásticas, como los cerdos voladores o los monstruos de pesadilla, se generaron digitalmente y se integraron mediante composiciones cuidadosas en Nuke. Además de los efectos visibles, gran parte del trabajo se centró en el diseño de transiciones suaves entre el mundo real y el onírico, con cambios de color grading, iluminación dinámica y distorsiones de cámara que guían emocionalmente al espectador.